• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Cámara municipal desconoce permisología del movimiento de tierra en la Beatriz

por José Rojas
19/07/2022
Reading Time: 5 mins read
Autoridades municipales  inspeccionan terrenos de la Beatriz.

Autoridades municipales  inspeccionan terrenos de la Beatriz.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

José Rojas

jose.rojas@diariodelosandes.com

Desde hace 15 días o más  en la cercanía del Viaducto “Antonio José Páez”, que comunica a la Urbanización la Beatriz con otros sectores con valeranos, se hace un movimiento de tierra, que prendió la alerta a la comunidad  y sus fuerzas comunitarias quienes  movilizaron a los entes correspondientes a fin de hallar repuestas.

Esta semana una comisión de la municipalidad valerana se hizo presente en el lugar para inspeccionar estos terrenos y  sostener una asamblea con los consejos comunales, junta parroquial  y colectividad de la Beatriz  conjuntamente con los dueños. A primeras horas se presentaron al lugar el presidente de la cámara Rafael Torrealba,  Concejales Germán Lares, Mauro Araujo, Luis Reyes y Manuel González, Orángel Ruiz consultor jurídico del concejo municipal, Silvio Abreu de la comisión de ambiente del Consejo legislativo,  José Daniel Barreto de ingeniería  Municipal, Jesús Briceño sindico municipal.

Contradicciones  del permiso

Movimiento de tierra sigue su curso

Julio Cesar Bencomo en nombre de la comunidad expreso sus preocupación a tal hecho, sosteniendo que el permiso esgrimido por los dueños  fue dado por el  Ministerio de Ecosocialismo (Minec), mientras que ingeniería municipal lo da para la remoción de escombros, lo que contraviene la Ley del ambiente en cuanto a que no puede darse autorización para construcciones o movimientos de tierra a menos de 200 metros de los ríos. Precisó Bencomo que el viaducto esta a menos de esta distancia,  además de ser una zona protectora de las aéreas verdes del municipio solicitando la revisión de todo la permisología e interpelar al ingeniero municipal para que aclare esta situación.

Lea también

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

09/05/2025
Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025

Motivado a la pertinaz lluvia se trasladaron a un salón del Foro Bolivariano. Allí el presidente de la Cámara Municipal Rafael Torrealba, manifestó que en primer lugar fueron convocados todos los entes a quienes les compete este asunto. Y en segundo lugar dejo claro como presidente de la cámara municipal desconocer todo lo relacionado a la perisología y documentación para ejecutar este movimiento de  tierra,  proponiendo la paralización  de la maquinaria hasta tanto no se aclare definitivamente, las dudas, ante la comunidad y se puedan solventar los errores, si se cometieron en una mesa de trabajo.

En igual tenor de ideas se expreso el concejal  Germán Lares presidente de la Comisión de Ambiente y Urbanismo, agregando que es necesario aclarar todo lo referente a la permisologia dada por el Minec, ya que por “la comisión  que presido ni por cámara municipal hay alguna solicitud, que de acuerdo al articulo 4, de la ordenanza  corresponde dar este tipo de autorización y tampoco se conoce el motivo de los permisos”.

 

Visiones

Debate en el Foro Bolivariano

Mauro  Araujo concejal del municipio asevero que se trata de preservar la estabilidad del viaducto como medio de acceso vehicular, recordando que esta estructura vial esta afectada  por falta de  mantenimiento en la parte de sus bases y esta situación podría agravar la estabilidad del mismo. Además de  ser un predio de conservación ambiental, sindicatura municipal debe de aclarar esta situación que pudiera afectar a la comunidad de la Beatriz.

Silvio Abreu de la comisión de Ambiente del Clet intervino para solicitar a los dueños el estudio del impacto ambiental de tal movimiento de tierra, como también se debería aclarar el proceso de  compra de este terreno, porque siendo una zona protectora del ambiente pasaría a ser o bien del municipio o del Estado.

 

Repuesta de ingeniería

José Daniel Barreto Ingeniero municipal  manifestó que en la primeras de cambio  esta  obra se paralizo hasta tanto sus dueños no presentaran la permisologia correspondiente quienes a su vez  poseen una providencia dada por el Ministerio de Eco Socialismo que les autoriza a ejecutar este movimiento de tierra para la limpieza, remoción de escombros y el cercado del mismo, aseguro que no afectara al viaducto.

 

Dueños del terreno

Los propietario actuales de este predio  Ciudadanos Willians Tajham y Sandy Delgado llevando la voz de la defensa sostuvieron que  en dicha área habían escombros de todo tipo y se había convertido en un basurero publico, solicitamos el permiso para limpiar el terreno, hacer una pequeñas terrazas y proceder al cercado, desmintió que la obra afecte al viaducto ya que lo que hay es lo que comúnmente se llama relleno,  asegurando que no se tiene previsto construcción  alguna.

 

Informe ambiental

Orangel Ruiz Consultor jurídico de la cámara municipal preciso que la contraloría social es un derecho constitucional que da pie al reclamo comunitario, se debe aclarar o revisar el informe del impacto ambiental, saber porque  la oficina de ambiente de la  Alcaldía otorga o avala un permiso que pudiese vulnerar los derechos  y bienes colectivos. Conocer a ciencia cierta el objetivo de esta acción, porque se pasa por encima de la cámara Municipal.

 

Voces de la comunidad

Arsenell Beauvais

Arsenell Beauvais, dirigente social de la Beatriz   “Nos preocupa este movimiento de tierras en las cercanías del Viaducto que sostenemos que afecta y socava las estructura de por si descuidadas las estructuras de este puente, Queremos que se nos aclare como fue el proceso de la permisologia si es legal  no, que impacto ambiental podría sucederse, e igualmente como fue el proceso de compra de  estos terrenos”.

 

 

 

Erika Pírela  Vocera del poder popular manifestó  “que están consientes de que los propietario poseen un permiso y esta al idea con sus impuestos, la interrogante que tenemos como comunidad es porque  Ingeniería Municipal da o avala un permiso sin consultar a los posibles afectados, dado que al viaducto solo se le han hecho maquillajes, pero sus estructura sigue deteriorándose y este movimiento de tierra ayudara a desequilibrar su malograda estructuras”.

 

 

Edgar Angulo del Frente Ambientalista  dijo que” el movimiento de tierra fue algo sospechoso dado que ningún ente municipal ha otorgado permiso, nos preocupa no solo el viaducto sino su estructura, e igual somos partidarios de que  se indique a la comunidad cual es el impacto ambiental de esta remoción de tierras, se aclare si este terreno es privado o del Estado”.

 

 

Ramón Moreno Consejo comunal de la Beatriz indico que “como órgano de la comunidad desconocemos el modo como se ha logrado este movimiento de tierra  que agrava la situación del viaducto de la  Beatriz, allí se esta destruyendo la capa vegetal protectora del viaducto.”

 

 

 

Conclusión

Oídas las partes tanto el Concejal de la Bancada de la oposición Manuel González como el síndico municipal se sumaron a la propuesta de la conformación de una mesa de trabajo  para buscar soluciones, corregir y conocer la manera y forma del otorgamiento del permiso por parte del Minec, pasando por encima de los órganos municipales. Esta se llevará a cabo el día de mañana, martes a la 1pm en el salón de sesiones de la cámara municipal.

 

 

 

.

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Movimiento de tierraValeraViaducto
Siguiente
Establecen horarios para circular por troncal 007

Establecen horarios para circular por troncal 007

Publicidad

Última hora

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales