• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Calidad de vida | Por: Isaías A. Márquez Díaz

por Redacción Web
09/07/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Se trata de un concepto muy general sobre varios niveles: sociedad, comunidad e incluso salud pública, de significado impreciso, ya que podríamos contar con varias definiciones desde sociología, politología y medicina. En términos muy generales, aunque es un concepto propio de la sociología; y, también forma parte del debate político o en los conversatorios, acerca de la cual pudiera entenderse por el nivel de ingresos y las comodidades o facilidades de una persona, una familia o una colectividad, definición tentativa ya que en la calidad de vida entran en juego muchos factores o matices. Se trata de un concepto muy occidental y permite conocer solo una parte de la realidad humana.

Desde una panorámica sociológica, los expertos se ocupan de estudiara la sociedad en alguna de sus dimensiones. Y, pudiera medirse y evaluar partiendo de una información estadística objetiva, que permita formular conclusiones serias. Por ejemplo: si desea saberse la calidad de vida de un colectivo determinado, debiera realizarse una serie de encuestas a objeto de recabar información sobre aspectos objetivos y mensurables (nivel de ingresos, acceso  a los servicios básicos, así como a los bienes que solo una sociedad capitalista pudiese ofrecer, tipo de vehículo, electrodomésticos en el hogar, nivel de estudios, superficie de la vivienda, acceso a servicios médicos y tiempo para la recreación, entre otros.

Quizá pudiéramos considerar como condiciones válidas para estimar que una persona o una familia gozan de una calidad de vida buena, los aspectos siguientes:

-Acceso a un sistema sanitario que permita afrontar problemas de salud;

-Acceso a una educación generalizada para el conjunto de la población;

-Un nivel mínimo de seguridad a fin de que los individuos no tengan la percepción de sentirse amenazados en su cotidianidad;

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Mundo desigual, injusto e inhumano | Por: Antonio Pérez Esclarín

24/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Mantendremos esto en silencio?

23/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Lenguaje | Por: Juancho Barreto González

22/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LEER OBRAS LITERARIAS Y MEJORAMIENTO MORAL | Por: Ernesto Rodríguez

22/08/2025

-Disponer de un nivel mínimo de rentas que garantice el acceso a los bienes básicos –alimento, vestido y energía para el hogar;

-Circunstancias sociopolíticas que permitan ejercer unas libertades básicas (la libertad de expresión o la libertad religiosa) y una corrupción política y económica que sea excepcional y no la pauta habitual.

Todas estas condiciones constituyen una referencia; una propuesta muy general, sin valor sociológico.

 

 

 

 

 

Siguiente
Militante de Copei en Táchira sostiene que en el partido verde deben apoyar a un candidato que tenga mejor intención de voto

Militante de Copei en Táchira sostiene que en el partido verde deben apoyar a un candidato que tenga mejor intención de voto

Publicidad

Última hora

JH: DLA rompió esquemas de monopolio de la información

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Iraly Guerrero: «El Diario de Los Andes es escuela de información y ventana ciudadana para Trujillo”

Jesús Abreu: DLA es una muestra de pluralidad

Diario de los Andes y la pasión por Trujillo / Por Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales