• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 19 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Caficultores colombianos ayudan a la protección del oso andino, una especie amenazada

por Agencia EFE
21/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró a un oso de anteojos, en el zoológico de la ciudad de Cali (Colombia). EFE/Christian Escobar

Fotografía de archivo en la que se registró a un oso de anteojos, en el zoológico de la ciudad de Cali (Colombia). EFE/Christian Escobar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 21 feb (EFE).- El oso andino, guardián del bosque y de los páramos en Colombia, es una especie amenazada y puede ser uno de los primeros animales carnívoros en desaparecer, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo cual caficultores trabajan para su conservación con productos como el café y la miel.

Los hábitos de este mamífero, también llamado oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y habitante de los bosques de los Andes, benefician ese ecosistema porque cuando buscan alimentos derriban arbustos y diseminan semillas, lo que ayuda a la reproducción de especies vegetales.

Sin embargo, es una especie amenazada y catalogada como vulnerable por la UICN y su población se reduce a causa de la expansión veloz de la frontera agrícola, advirtió este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, sigla en inglés), con motivo del día internacional para la protección de los osos.

Otras amenazas son la caza y la deforestación de su hábitat para actividades económicas como la construcción de líneas eléctricas, tuberías o carreteras.

Para proteger a los osos un grupo de caficultores del departamento del Valle del Cauca (suroeste), apoyados por diferentes organizaciones, crearon en 2016 la alianza ‘Conservemos la vida’, con la cual implementaron en 2019 la iniciativa ‘Café oso andino’.

Esta iniciativa entró al programa ‘Amigo del oso andino’, que certifica prácticas agrícolas sostenibles como la producción de café o de miel de abejas que contribuyen a la protección de los osos y de su hábitat.

Según el líder de mamíferos grandes de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS) en Colombia, Mauricio Vela, son varios los beneficios que trae esa certificación, que van desde el apoyo técnico para mejorar los procesos productivos y administrativos, hasta el acompañamiento para abrir nuevos mercados con precios más favorables, además de ayudar a la protección de los osos.

 

 

Lea también

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

19/11/2025
El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

19/11/2025
Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

19/11/2025
La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos

La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos

19/11/2025

 

 

Tags: oso andino
Siguiente
¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los entierros de mi pobre gente pobre | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Última hora

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

Real Madrid-Sevilla se jugará el 20 de diciembre (21.00h) y Villarreal-Barça el 21 (16.15)

El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales