• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

Cabecilla del Tren de Aragua fue asesinado por guerrilleros de la FARC-EP

por Redacción Web
18/08/2021
Reading Time: 1 mins read
Foto: Todos Ahora

Foto: Todos Ahora

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Joan Camargo/ Todos Ahora

Este martes fue localizado el cadáver de alias el Enano, uno de los cabecillas de la banda del Tren de Aragua, y que actualmente operaba en la frontera entre Colombia y Venezuela.

Darwin Rafael González Castillo había sido secuestrado por guerrilleros de las FARC-EP hace varios días, tras acusarlo del asesinato de un guerrillero de nombre José Leonardo Guerrero Estrada, alias el Mono.

Al parecer, luego del crimen, la FARC-EP le declaró la guerra a todos los integrantes del Tren de Aragua que operan en la zona.

Se presume que  el Enano fue entregado por sus mismos compañeros a la guerrilla, que lo mantuvo en cautiverio durante varios días.

En ese tiempo grabaron un video en el que González Castillo confiesa como responsable de múltiples delitos cometidos en la frontera. Además, de estar relacionado con organismos de seguridad.

El cuerpo de González fue encontrado en una zona boscosa de la misma población apureña. Presentaba múltiples heridas por arma de fuego.

El Tren de Aragua es una banda que opera desde hace más de una década en el centro del país. Sin embargo, durante los últimos años ha tomado zonas fronterizas, donde cometen secuestros, sicariatos y extorsiones.

También ha conformado células delictivas en naciones como Colombia y Perú, donde cometen robos, hurtos y homicidios.

 

 

Lea también

Trece adolescentes, culpables de asesinar a un compañero de instituto en Malasia

Trece adolescentes, culpables de asesinar a un compañero de instituto en Malasia

23/08/2025
20 días desaparecido: el misterio de “Pomo” en Motatán

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

16/08/2025
Aprehendidos dos sujetos por porte ilícito de arma de fuego en Pampán

Aprehendidos dos sujetos por porte ilícito de arma de fuego en Pampán

06/08/2025
Policía del estado detiene sujetos por desforestación de especies protegidas en Pampanito

Policía del estado detiene sujetos por desforestación de especies protegidas en Pampanito

06/08/2025

 

 

 

.

Tags: Tren de Aragua
Siguiente
Venezuela rechaza las acusaciones sobre el atentado contra el presidente Iván Duque

Venezuela espera trabajar en términos de respeto con el nuevo coordinador de la ONU

Publicidad

Última hora

Carlos Luque | Por: Luis Huz Ojeda

Delcy Rodríguez exige a EE.UU. alejarse de las costas venezolanas y ocuparse de sus «terribles problemas»

Provea advierte «ataque sistemático contra activistas sociales»

Guillermo del Toro: «No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural»

Flick: «Para un club como el Barça, el objetivo es ganar la ‘Champions'»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales