Buscan impulsar nueva conciencia ecológica-ambiental en Carvajal

Reconocimientos: Alcalde Wilsson Marín, Doctora María Elena León. Cronista Luis Huz e ingeniero Wilman Araujo,

 

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub

El pasado 12 de junio, en las instalaciones del Valera Tenis Club, ubicado en la avenida principal El Amparo,  tuvo lugar el primer simposio  Ambiental Ecológico de Carvajal, organizado por la Alcaldía conjuntamente con el Concejo Municipal y la Oficina del Cronista.

Fueron ocho (08) las magistrales exposiciones  que abordaron los ponentes que participaron en este primer evento de este tema tan importante y fundamental para elevar la condiciones de vida de la población, que no puede limitarse o quedarse solo, entre otros aspectos, en lo socioeconómico.

 

Revisión de la Ley Ambiental

El mandatario carvajalense, Wilsson Marín Leal,   dijo “de verdad que nos movieron la conciencia con respecto al tema,  porque vimos,  que es necesario hacer una revisión de la Ley Ambiental, no hay sanciones ejemplarizantes. Se habló del pulmón del Alto de la Cruz, el pulmón que representa al municipio San Rafael de Carvajal”.

También advirtió  “Del uso de los agrotóxicos, que tanto daño nos está haciendo, que debemos fortalecer la corresponsabilidad, y por ello, debemos establecer campañas para la concienciación del pueblo, no solamente para que conozcas las leyes sino los daños que estamos haciendo a la naturaleza de nuestro Municipio”.

Alcalde Wilsson Marín Leal: De verdad que nos movieron la conciencia con respecto al tema. (Fotos Oficina del Cronista)

Funcionamiento de talleres, autolavados y areneras

El burgomaestre también manifestó  “Trataron el tema sobre el manejo integral de los desechos sólidos: la contaminación sónica que es otro de los problemas que tanto daño nos hace. Regular el funcionamiento de talleres mecánicos, autolavados, areneras, entre otras cosas. Un agradecimiento especial a aquellos medios de comunicación que nos apoyaron en la campaña para que se llevara a buen término este simposio”.

“No queremos que se quede aquí sino que se impulse para una renovación de lo que va a ser la nueva conciencia ecológica-ambiental en nuestro municipio San Rafael de Carvajal, porque nosotros venceremos”, concluyó  el corregidor carvajalense.

 

Nueva conciencia ecológica-ambiental

El alcalde Wilsson Marín Leal,  agradeció a todos aquellos que hicieron posible el primer simposio ecológico-ambiental especialmente a la presidenta de la cámara municipal, Ana Salas; al cronista municipal Luis Huz, quienes de la mano de los concejales y conjuntamente con la Alcaldía «hicieron posible esta brillante exposición, que nos llevaron ocho (08) expositores”.

Alcalde Wilsson Marín Leal: De verdad que nos movieron la conciencia con respecto al tema. (Fotos Oficina del Cronista)

Plan de Desarrollo Ambiental Municipal

Por su parte, Silvio Antonio Abreu Vásquez, – geógrafo de profesión y ambientalista de corazón – expresó “Agradecido por la invitación que nos hizo el cronista Luis Huz, así como también, al alcalde G/D Wilsson Marín Leal, a todo ese equipo que dio apoyo, a la calidad de los expositores y comunidad asistente, en su mayoría educativa y habitantes de dicho Municipio”.

Entre las propuestas que llevamos adelante – describió el ponente –  tiene que ver con la elaboración de ordenanzas municipales con propósito ambientalista y están dirigidas tanto a la cámara municipal como al Alcalde, una vez se sugiera o discuta esa ordenanza o se le dé el apoyo posible desde el punto de vista legislativo, para que vaya al Ejecutivo, que en este caso es el Alcalde del municipio San Rafael de Carvajal.

Geógrafo Silvio Abreu: 

Manejo y disposición final de desechos sólidos

Debemos mencionar – continuó –  el plan de gestión integral para el manejo y disposición final de desechos sólidos; los programas extraescolares para denunciar, cambiar y resolver los casos de agresiones al ambiente conjuntamente con la creación de la Contraloría Ambiental.

También darse apoyo  – prosiguió – con las fundaciones ecológicas que allí existen, grupos ambientalistas. Igualmente atacar el uso de los agrotóxicos y sustituirlos por la agricultura orgánica.

 

Aplicación Ley de Cuencas del estado Trujillo

El ambientalista hizo hincapié en  la aplicación estricta de la vigente Ley de Cuencas del estado Trujillo, instrumento legislativo para que se ejecute y forme parte de lo que son las observaciones que hace la comunidad organizada, que en este caso, es la que va a dar el apoyo..

Todo esto – puntualizó – para constituir el plan de Desarrollo Ambiental Municipal, para también atacar, desde lo que es la trilogía, de la educación ambiental; aplicación de la Ley Ambiental y el funcionamiento de los entes que tienen competencia ambiental en el Municipio.

 

Pulmón vegetal: “El Alto de la Cruz» – «La Loma de San Rafael»

Mientras  la doctora María Elena León, manifestó, “El Simposio Ecológico Ambiental fue todo un éxito por lo cuidadosa de su bien pensada planificación, lo interesante del contenido temático que involucró a todos y cada uno de los que nos dimos la oportunidad de compartir conocimientos, reflexiones, para inmiscuirnos y reconstruir avanzando desde lo que somos”.

Las palabras fundamentales: Ecológico Ambiental – precisó –  nos llevan a pensar en la vida y sus relaciones; cómo mitigar los daños que se ocasionan en lo ecológico ambiental. Todo abordado por nueve ponentes, sensibles, estudiosos, conocedores,  especialistas de la temática”.

Cada tema expuesto de modo responsable y comprometida – aseguró –  tiene todo que ver con las causas que atentan de manera inmisericorde con nuestra Casa Grande, La Tierra. Inquietudes presentadas a partir de la mirada de los hechos, desde lo pequeño del lugar, desde lo local”.

Destaco el eje central  El Alto de la Cruz y La Loma de San Rafael  en la defensa de este pulmón vegetal, interesante y ejemplarizante misión a emprender con un equipo multidisciplinario, interinstitucional con diversidad de actividades educativas y formativas.

Desde la escuela, liceo, universidad – especificó –  estás instituciones en franca mancomunidad con la multiplicidad que cohabita en escenario contextual.  Así pues, con sinergia procedimental, entre otros, con ordenanzas para lograr actitud en los pobladores para la genuina revalorización y amor por el entorno comprendiendo que el ser humano es uno con la Naturaleza.

 

Felicitaciones

Para finalizar María Elena León expresó felicitaciones a los organizadores, autoridades del gobierno carvajalense, el Alcalde ,G/D Wilsson Marín Leal, Concejo Municipal, Cronista del Municipio, Luis Huz, equipo de protocolo , el gran público constituido por ambientalistas reconocidos por su invaluable labor en el tiempo y espacio.

Así como también,  educadores y estudiantes de los distintos niveles del sistema educativo, el joven Diego Arjona de encantadora voz que nos deleitó  con bellas melodías, comunidad en general.  Como corolario, un público fresco y atento se hizo presente en este Simposio, muy juntos dando ejemplo como Municipio.

 

 

Un público fresco y atento se hizo presente en este Simposio, muy juntos dando ejemplo como Municipio.
Salir de la versión móvil