• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Bukele recibe un polémico proyecto para reformar la Constitución de El Salvador

por Agencia EFE
16/09/2021
Reading Time: 2 mins read
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en una fotografía de archivo. EFE/Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San Salvador, 16 sep (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió de manos de su vicepresidente, Félix Ulloa, un anteproyecto para reformar más de 200 artículos de la Constitución, según informó este jueves un enlace de prensa del vicemandatario.

«Tenemos el gusto de entregar el documento del estudio de las posibles propuestas de reforma constitucional» porque «El Salvador entra en una fase fundacional, estamos fundando un nuevo país», dijo Ulloa en un video difundido por la Vicepresidencia en redes sociales.

A pesar de que Ulloa señaló que el documento es uno «de estudio», este se difundió y presentó ante algunos sectores de la sociedad salvadoreña como un anteproyecto de reforma constitucional y así consignaba la versión pública hasta antes de su presentación a Bukele.

En el anteproyecto se propone 216 modificaciones a los 274 artículos de la Constitución vigente, de las que 182 son «reformas puntuales a artículos, 7 son nuevos artículos incorporados, 8 son sustituciones de artículos y 19 son derogatorias, de acuerdo con el documento.

Entre las reformas que se proponen se encuentra la inclusión del referéndum, plebiscito y la revocatoria de mandato, además de ampliar el periodo presidencial a 6 años, cuando actualmente es de 5 años.

Diversas organizaciones sociales han criticado el proyecto por la redacción de varios artículos y la supresión de disposiciones.

En una entrevista con Efe a finales de agosto, el director ejecutivo de la organización Cristosal, Noah Bullock, señaló que estas reformas pueden abrir la puerta a un sistema de partido único al eliminar la prohibición que expresa la Constitución actualmente.

«Se ven elementos (en el anteproyecto) que te permiten imaginar que lo que se busca al final es normalizar y dejar puesto en la Constitución un sistema de Gobierno de un partido que tenga un control muy fuerte sobre las otras instituciones», indicó.

Lea también

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

En el anteproyecto presentado a Bukele se agregó la prohibición, tal como está en la Constitución vigente.

Por otra parte, el artículo 7 de la Constitución actual indica que «se prohíbe la existencia de grupos armados de carácter político, religioso o gremial».

En la primera versión se suprimía esta prohibición, pero en documento final se agregó nuevamente.

Para que dicho proyecto de reformas constitucionales ingrese a la Asamblea Legislativa debe contar con el respaldo de al menos 10 diputados, contar con 43 votos para su aprobación y ser ratificada en la siguiente legislatura (2024-2027) con 53 votos de los 84 diputados.

Tags: ConstituciónEl SalvadorLeyesNayib Bukele
Siguiente
Orden de captura para dos artistas venezolanos por abuso sexual de menores

Fiscal venezolano tacha de "panfleto" el nuevo informe de la misión de la ONU

Publicidad

Última hora

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales