• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 3 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bukele asegura que el sistema de justicia penal de El Salvador es «el mejor del mundo»

por Agencia EFE
21/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. EFE/Rodrigo Sura

Foto de archivo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. EFE/Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San Salvador, 21 ago (EFE).- El presidente Nayib Bukele aseguró este miércoles en un mensaje en X que el sistema de justicia penal de El Salvador es «el mejor del mundo», esto en referencia a un proyecto de rehabilitación para «criminales no violentos».

«Solo esperen a ver a estos tipos (presos) reconstruyendo nuestro país y al mismo tiempo reduciendo sus sentencias. Realmente tenemos el mejor sistema de justicia penal del mundo», escribió Bukele.

El mandatario salvadoreño apuntó el martes, también en un mensaje en X, que «los pandilleros pasarán toda su vida en prisión. Pero los criminales no violentos pueden recibir entrenamiento y saldar su deuda con la sociedad».

Indicó, como complemento de un video en el que se ve a prisioneros realizando diversas tareas, que «ya hemos empezado con los primeros 48.000».

Bukele compartió en julio pasado que «miles» de prisioneros «no peligrosos, no miembros de pandillas» son capacitados, sin detallar en qué áreas, para «reconstruir» el país.

El presidente de honor de la dirección de Integración del Gobierno salvadoreño, Alejandro Gutman, defendió el pasado abril en una entrevista con EFE en Madrid que la reinserción de los jóvenes pandilleros es posible «en algunos casos».

«En los que ya tienen una historia muy marcada, es muy difícil» porque «además tienen penas muy largas», señaló e indicó que «hay otros que seguramente tuvieron menores participaciones» y sí podrían tener «esa oportunidad de, con el tiempo, ir saliendo» de las prisiones.

Lea también

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

02/08/2025
León XIV llama a «construir un mundo más humano» en un multitudinario Jubileo de Jóvenes

León XIV llama a «construir un mundo más humano» en un multitudinario Jubileo de Jóvenes

02/08/2025
González Urrutia agradece al PP su «respaldo a la causa democrática» en Venezuela

González Urrutia agradece al PP su «respaldo a la causa democrática» en Venezuela

02/08/2025
Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

02/08/2025

«Es importante trabajar con ellos, con los que sí se puede», y el Estado debe «acompañarlos», opinó Gutman, frente a las críticas que organizaciones internacionales hacen a la estrategia de seguridad basada en un régimen de excepción implementado por el Gobierno del presidente Bukele contra las también llamadas maras.

Según cifras oficiales, desde marzo de 2022 a este año, se han registrado más de 81.100 detenciones bajo el régimen de excepción, entre los que se encuentran más de 7.000 personas que han sido puestas en libertad condicional.

Este régimen de excepción se ha convertido en la principal y única medida del Gobierno contra las pandillas y que le granjeó a Bukele su reelección inmediata, pese a la prohibición constitucional.

No obstante, diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 300 muertes de detenidos bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Justiciasistema penal
Siguiente
Expresidentes se reúnen en comisión para debatir postura colombiana sobre Venezuela

Expresidentes se reúnen en comisión para debatir postura colombiana sobre Venezuela

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | PRIORIZAR A LAS GENTES; ESCUCHÁNDONOS TODOS

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

León XIV llama a «construir un mundo más humano» en un multitudinario Jubileo de Jóvenes

González Urrutia agradece al PP su «respaldo a la causa democrática» en Venezuela

Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales