• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Buenos Aires prohíbe a los maestros usar «chiques» o «tod@s» en las escuelas

por Agencia EFE
10/06/2022
Reading Time: 2 mins read
El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (c), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (c), en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 10 jun (EFE).- El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó una norma que prohíbe a los docentes usar diversas formas del llamado lenguaje inclusivo en las escuelas de la ciudad y su alcalde, Horacio Rodríguez Larreta, indicó este viernes que es una medida que apunta a “simplificar” la manera en que aprenden los estudiantes.

“Estamos sumando una medida más con la idea de simplificar la forma en la que los chicos aprenden e incorporan el lenguaje. La idea es ordenar el empleo de la arroba, la equis y la e para al momento de la enseñanza, estableciendo una guía de prácticas de recomendaciones para comunicar inclusivamente”, afirmó el alcalde de la capital argentina en una conferencia de prensa.

Por medio de una resolución ministerial emitida el jueves, se estableció que los docentes de los niveles inicial, primario y secundario deberán desarrollar las actividades de enseñanza, así como las comunicaciones institucionales con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza.

“Los resultados de las evaluaciones muestran un retroceso en lengua y escritura. Por eso es muy importante aclarar bien los contenidos para que los chicos aprendan de la manera más clara posible”, agregó.

La ministra de Educación de la ciudad, Soledad Acuña, recalcó en declaraciones a los medios que no se está prohibiendo el lenguaje inclusivo, sino que se busca fomentar otras formas de usarlo sin distorsionar la lengua española.

El método evaluativo utilizado para medir los índices educativos de la Ciudad de Buenos Aires mostró una baja en los niveles de aprendizaje.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

De un total de 40.335 estudiantes de primaria, solo el 14,9 % se encuentra en niveles avanzados de aprendizaje en prácticas del lenguaje, mientras que el 34,2 % se mantienen en un nivel básico y el 6,4 % fue incapaz de contestar preguntas simples en textos sin complejidad.

En el caso de la educación secundaria, de un total de 40.865 alumnos, el nivel avanzado representa el 13,6 %, solamente el 32,9 % está en un nivel básico de compresión lectora y el 18,7 % no pudo resolver el examen.

“Para promover el aprendizaje de la lectura y escritura tienen que dominar las normas del idioma español, tal cual es. Después estará en cada uno decidir cómo quieren adaptar eso, pero en la escuela hay que respetar el idioma español porque los índices nos muestran que es urgente”, afirmó Larreta.

“La pandemia no fue gratuita, generó un impacto en el aprendizaje y en particular en el lenguaje. La realidad es que los chicos no están aprendiendo o no han aprendido en estos años lo que necesitan”, admitió.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Buenos AiresEscuelasLenguaje
Siguiente
La inflación en EE.UU. escala hasta el 8,6 %

La inflación en EE.UU. escala hasta el 8,6 %

Publicidad

Última hora

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales