• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Bs 41.000 fijan el precio del kilo de carne

por Redacción Web
29/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luego de cuatro reuniones realizadas a lo largo de dos meses, el viernes pasado los productores y el gobierno coincidieron en establecer el precio de venta al público del kilo de carne de res en 41.000 bolívares. “Este acuerdo es muy positivo porque se garantiza que no habrá escasez”, informó ayer el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Carlos Albornoz.

El representante de Fedenaga destacó que dentro del nuevo esquema de precios quedaron liberados los cortes parrilleros (punta, solomo y lomito) de la carne. Indicó que las acciones compulsivas de los últimos días por parte de las autoridades en los comercios al ordenar precios muy por debajo de los costos y la confiscación en varios centros de producción, prendió las alarmas en toda la cadena del sector.

En este contexto, Albornoz señaló que la matanza de toros y vacas se redujo a 1.600 animales cuando generalmente se beneficiaban entre 20.000 y 30.000 reses. El viernes también se establecieron los precios para la carne en pie y en canal de 13.000 bolívares y 26.000 bolívares (vaca) y 14.000 bolívares y 18.000 bolívares (toro).

Albornoz refirió que la producción de carne “es como una cosecha” pues se deben esperar desde 4 años hasta 9 años para beneficiar a un toro y a una vaca, respectivamente. Resaltó que en la reunión pasada estuvieron el presidente de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, y representantes del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas para acordar los mecanismos tendentes a garantizar el suministro regular de la carne a los consumidores.

Reveló que el próximo 13 de diciembre las partes se reunirán nuevamente para reevaluar la estructura de costos y avanzar en las políticas que permitan superar la difícil situación económica del sector. El presidente de Fedenaga insistió en que el éxito de la medida acordada depende de corregir irregularidades como el contrabando de extracción por las fronteras que oscila entre 106.000 y 130.000 animales.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Otro problema es la caída del consumo de carne de res, pollo y cerdo por parte de la población como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos frente a la elevada inflación. Albornoz anotó que el consumo promedio per cápita de proteína animal bajó en Venezuela de 81-82 kilos en 2012 a 33-34 kilos en 2016.

Tags: CarneContrabando de extraccióncrisiseconomíaFedenagaprecioSundde
Siguiente
Carne y pollo aumentan de precio todas las semanas en Colón

Carne y pollo aumentan de precio todas las semanas en Colón

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales