• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 15 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Brasil reitera su confianza en una solución negociada entre Venezuela y Guyana

por Agencia EFE
30/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de la secretaría de la cancillería para América y Caribe, Gisela Padovan. EFE/ Fernando Villar

Foto de archivo de la secretaría de la cancillería para América y Caribe, Gisela Padovan. EFE/ Fernando Villar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Brasilia, 30 nov (EFE).- Brasil mantiene plena confianza en que las diferencias territoriales entre Venezuela y Guyana se solucionarán por la vía del «diálogo» y «pacíficamente», según dijo este jueves una portavoz de la cancillería.

El Gobierno brasileño «sigue de cerca el asunto» y cree que ambos países se entenderán mediante «un diálogo constructivo» bilateral o a través de los tribunales internacionales, a fin de superar sus centenarias diferencias sobre la región del Esequibo, declaró la secretaría de la cancillería para América y Caribe, Gisela Padovan.

La diplomática se manifestó sobre el asunto un día después de que el Ministerio de Defensa de Brasil confirmó que ha reforzado la presencia militar en las fronteras con Venezuela y Guyana, debido a la creciente tensión diplomática entre ambos países.

El refuerzo de tropas ha sido ordenado en el estado de Roraima, que limita con Venezuela y con la región guyanesa del Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados reclamado por Caracas desde hace más de un siglo.

Las discordias resurgieron en las últimas semanas, después de que la Asamblea Nacional venezolana convocó para el próximo domingo un referendo no vinculante sobre la disputa territorial.

La intención es consultar a la población sobre la posible incorporación del Esequibo al mapa nacional y otorgarle la nacionalidad venezolana a los 125.000 habitantes de la zona en litigio.

Venezuela acusa al presidente de Guyana, Irfaan Ali, de ignorar los múltiples llamados de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a «establecer un diálogo diplomático directo» para la resolución de la controversia.

Por su parte, Guayana aseguró este mes que «se acabó» el tiempo para una negociación y que confía en el proceso que lleva adelante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para decidir al respecto.

Ministros y autoridades de Exteriores y de Defensa de Suramérica, que celebraron la semana pasada una reunión en Brasil, aprovecharon esa ocasión para instar a Guyana y a Venezuela a resolver la tensión bilateral a través del diálogo.

 

 

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
El agujero en capa de ozono de la Antártida es grande para las fechas, advierte Copernicus

El agujero en capa de ozono de la Antártida es grande para las fechas, advierte Copernicus

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales