• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Brasil registró cuatro femicidios por día en 2023

por Agencia EFE
07/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Movilización con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Brasilia (Brasil), en una fotografía de archivo. EFE/André Borges

Movilización con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Brasilia (Brasil), en una fotografía de archivo. EFE/André Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Río de Janeiro, 7 mar (EFE).- Al menos 1.463 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Brasil el año pasado, un número en un 1,6 % superior al de 2022 y que deja un promedio de cuatro muertes por día, según un estudio divulgado este jueves por la organización no gubernamental Fórum Brasileño de Seguridad Pública (FBSP).

Es el mayor número registrado en un año en el país desde 2015, cuando se implementó la ley que tipifica el asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres como feminicidios.

La cifra de 2023 representa una tasa de 1,4 mujeres asesinadas por cada 100.000 habitantes, la misma registrada en 2022, cuando se notificaron 1.440 casos, según la ONG.

De acuerdo con el estudio, en los nueve años de vigencia de la ley ‘María Penha’, la principal legislación de combate a la violencia de género, han sido reportados en Brasil 10.655 feminicidios, un número que los expertos calculan que debe ser mayor por las subnotificaciones sobre este tipo de crímenes, que en muchas oportunidades se siguen denominando como homicidios.

Los datos muestran que 18 de los 27 estados del país registraron tasas superiores a la media (1,4 feminicidios por cada 100.000 habitantes).

Mato Grosso, en el oeste y fronterizo con Bolivia, fue el estado con la tasa más alta en este tipo de crímenes, con 2,5 mujeres asesinadas por cada 100.000 habitantes.

Le siguieron Acre, Rondonia y Tocantins, todos estados de la Amazonía brasileña, y Brasilia, con tasas de 2,4 y 2,3 feminicidios por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Ya en números totales, São Paulo, el estado más poblado del país, ocupa el primer lugar, con 221 feminicidios en 2023, un 13 % más que los reportados en 2022, seguido de Minas Gerais, con 183 casos, y Bahía (108).

No obstante, São Paulo fue uno de los tres estados con las menores tasas de feminicidios en el país (1,0 x 100.000) junto con Ceará y Amapá.

En Río de Janeiro, los casos cayeron de 111 en 2022 a 99 el año pasado (-10,8 %), con una incidencia de 1,2 feminicidios por cada 100.000 habitantes.

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

 

.

Tags: femicidiosJusticia
Siguiente
SUMA-Trujillo: educadores suman 721 días de “violaciones progresivas, sistemáticas y constantes” a sus derechos humanos fundamentales

SUMA-Trujillo: educadores suman 721 días de “violaciones progresivas, sistemáticas y constantes” a sus derechos humanos fundamentales

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales