• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Brasil lideró la pérdida de bosques tropicales primarios en el mundo en 2021

por Agencia EFE
28/04/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Río de Janeiro, 28 abr (EFE).- El planeta perdió 3,75 millones de hectáreas de bosque primarios tropicales húmedos en 2021, un área un poco mayor que Taiwán y un hecho en el que Brasil fue protagonista, pues sólo en ese país se destruyó casi la mitad del total mundial, según un estudio divulgado este jueves.

En el gigante suramericano fueron destruidos 1,5 millones de hectáreas de este tipo de bioma, un área equivalente a dos ciudades del tamaño de Tokio, especialmente en la Amazonía brasileña.

La República Popular del Congo, con 500.000 hectáreas perdidas, ocupó el segundo lugar en el ránking mundial y Bolivia, que batió récord con cerca de 300.000 hectáreas, se ubicó como el tercer país con más bosques de este tipo destruidos.

Los datos corresponden al análisis de imágenes satelitales de bosques que anualmente realiza el World Research Institute (WRI) en colaboración con la Universidad de Maryland.

De acuerdo con el estudio, las pérdidas de bosques primarios tropicales húmedos en el planeta liberaron 2,5 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) «el equivalente a las emisiones anuales de combustibles fósiles de la India».

Brasil posee alrededor de un tercio de los bosques tropicales primarios húmedos que quedan en el mundo y ha mantenido tasas de pérdida por encima de un millón de hectáreas al año desde 2016, según las imágenes que viene captando la plataforma Global Forest Watch, del WRI.

Los bosques primarios tropicales húmedos son los ecosistemas con mayor diversidad biológica del planeta y son especialmente importantes para el equilibrio climático porque almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono, por lo que perderlos es un asunto «dramático», según explicó a Efe Fabiola Zerbini, coordinadora del WRI en Brasil.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Esto porque el planeta necesita bajar casi a la mitad las emisiones de CO2 en los próximos ocho años para reducir el calentamiento global, que, de seguir al ritmo actual, superará los 2 grados centígrados provocando eventos climáticos extremos, como inundaciones, incendios forestales, deslizamientos de tierra y huracanes, entre otras catástrofes.

La destrucción de biomas como los bosques primarios tropicales, que en su mayoría están en la Amazonía y que tardan décadas en recuperarse por completo, sería uno de los principales factores que impediría lograr esa meta antes de 2030.

«Si no revertimos eso desde ahora, no lo vamos a lograr», aseguró la experta.

Y es que la Amazonía -que almacena entre 150.000 y 200.000 millones de toneladas de carbono abajo y encima de su suelo- está ad portas de llegar a un punto de «no retorno», si no se pone freno a su devastación.

En la pasada cumbre climática de Glaslow varios científicos advirtieron que, de continuar con los índices actuales de deforestación y destrucción de la selva, la Amazonía podría perder un 70 % de su vegetación nativa antes de 2050 y convertirse en un área prácticamente desértica.

LA PÉRDIDA MUNDIAL DE BOSQUES SIGUE ELEVADA

La pérdida de bosques primarios tropicales húmedos ha sido constante en los últimos años y, aunque el área destruida registró una caída de 11 % en 2021 frente a 2020, eso se dio tras un aumento del 12 % de 2019 a 2020.

Según el informe divulgado por el WRI, aunque Brasil, la República Democrática del Congo y Bolivia registraron alzas en las tasas de destrucción de estos bosques el año pasado, no ocurrió lo mismo con Indonesia, donde, pese a ser el cuarto país en el ránking mundial, reportó una caída del 25 % en las pérdidas de los biomas.

«Indonesia, por su parte, registró tasas reducidas de pérdida de bosques por quinto año consecutivo, lo que indica que las políticas públicas de su Gobierno y los compromisos del sector privado en el país están siendo efectivos», señala el informe.

Entre los seis países del mundo donde más se perdieron bosques primarios tropicales húmedos hay cuatro suramericanos. Brasil, que lidera; Bolivia, que ocupa la tercera posición; Perú, que está en la quinta plaza, y Colombia, que se ubica sexta casilla.

María Angélica Troncoso

 

 

 

 

Tags: AmbienteBosquesBrasil
Siguiente
Twitter gana 513 millones de dólares en el primer trimestre, siete veces más

Twitter gana 513 millones de dólares en el primer trimestre, siete veces más

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales