• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Brasil bate récord de trasplantes en su sistema público de salud con 30.300 en 2024

por Agencia EFE
04/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Cirujanos realizan una intervención, en una fotografía de archivo. EFE/ Sebastião Moreira

Cirujanos realizan una intervención, en una fotografía de archivo. EFE/ Sebastião Moreira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Brasilia, 4 jun (EFE).- Brasil registró en 2024 un récord de trasplantes en su sistema público de salud, al realizar cerca de 30.300 procedimientos, un 5,6 % más que el año anterior, informó este miércoles el Gobierno.

El país superó de esta forma la marca histórica alcanzada en 2023, cuando efectuó unos 28.700 trasplantes, según los datos divulgados por el Ministerio de Salud.

Los órganos o tejidos más trasplantados el año pasado fueron córnea (17.107), riñón (6.320), médula ósea (3.743) e hígado (2.454).

«Tenemos que celebrar este récord. Es la reafirmación de Brasil como el país que más trasplantes realiza en un sistema público de salud en el mundo», afirmó el ministro de Salud, Alexandre Padilha, al divulgar los datos.

A pesar del incremento en el número de intervenciones de este tipo, actualmente hay unas 78.000 personas en Brasil en la lista de espera de trasplantes, de los que cerca de 43.000 aguardan un riñón.

Frente a esto, el despacho anunció un conjunto de medidas para modernizar y aumentar la eficiencia del sistema nacional de trasplantes, entre ellas un programa para reducir la tasa de rechazo de las familias a la hora de autorizar la donación de los órganos de sus seres queridos fallecidos.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

El Ministerio de Salud indicó que el año pasado el 45 % de las familias se negó a donar los órganos de sus parientes fallecidos, un porcentaje muy elevado en comparación con países como España, donde apenas llega a entre el 8 y el 10 %.

Además, el número de donantes brasileños disminuyó ligeramente, pasando de 4.129 en 2023 a 4.086 en 2024, de acuerdo con los datos del Gobierno.

En este contexto, el Ministerio de Salud pondrá en marcha un programa de capacitación para que los profesionales sanitarios tengan más herramientas al abordar a las familias para solicitarles la donación de órganos de sus parientes fallecidos.

 

 

 

 

 

.

Tags: BrasilSaludTrasplantes
Siguiente
Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

Trump prohíbe la entrada a EE.UU. de nacionales de doce países y limita la de otros siete, entre ellos Venezuela

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales