• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Brasil admite que no puede imponer su meta de deforestación a los otros países amazónicos

por Agencia EFE
09/08/2023
Reading Time: 1 mins read
La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva. EFE/Andre Borges

La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva. EFE/Andre Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Río de Janeiro, 9 ago (EFE).- La ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, dijo este miércoles que el documento aprobado la víspera en la Cumbre Amazónica carece de una meta para poner fin a la deforestación debido a que no hubo consenso y a que Brasil no puede imponerle su voluntad a los demás países.

En un entrevista a la red estatal de radios, Silva respondió a las críticas que la llamada Declaración de Belém ha recibido por no establecer una meta común y concreta para acabar definitivamente con la deforestación en la selva amazónica.

«El proceso de negociación es siempre mediado. Nadie puede imponer su voluntad. Entonces, vamos alcanzando consensos progresivos. En la medida en que vamos alcanzando algunos consensos los vamos incluyendo en el documento», aseguró la ministra, una reconocida ecologista.

Brasil y Colombia han asumido el compromiso de reducir a cero la deforestación de la Amazonía para 2030, pero no todos los países de la región han asumido metas concretas.

La Declaración de Belém se limita a establecer una «alianza amazónica de combate a la deforestación» para evitar que la selva alcance el punto de no retorno, pero deja libertad a los Estados para definir sus propias metas nacionales.

Silva aseguró que lo importante de la reunión fue que todos los países coincidieron en que la deforestación en la Amazonía no puede superar el llamado punto de no retorno, lo que puede afectar al régimen de lluvias de Suramérica.

«Si superamos el 25 % de deforestación, la selva entrará en un proceso de transformación en sabana», aseguró la ministra.

Lea también

Jorge Rodríguez:  la abstención electoral «es un fantasma»

Jorge Rodríguez: la abstención electoral «es un fantasma»

27/07/2025
Rubio reitera su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático en Venezuela

Rubio reitera su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático en Venezuela

27/07/2025
Jorge Rodríguez dice que la abstención electoral «es un fantasma»

Jorge Rodríguez dice que la abstención electoral «es un fantasma»

27/07/2025
Venezolana crea sandalias inteligentes que monitorean pies para prevenir amputaciones por diabetes

Venezolana crea sandalias inteligentes que monitorean pies para prevenir amputaciones por diabetes

27/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AmazoníaMedio ambiente
Siguiente
Shakespeare es la nueva víctima de las leyes que censuran los contenidos educativos en Florida

Shakespeare es la nueva víctima de las leyes que censuran los contenidos educativos en Florida

Publicidad

Última hora

Jorge Rodríguez: la abstención electoral «es un fantasma»

Rubio reitera su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático en Venezuela

Jorge Rodríguez dice que la abstención electoral «es un fantasma»

Venezolana crea sandalias inteligentes que monitorean pies para prevenir amputaciones por diabetes

El expresidente colombiano Álvaro Uribe llega a su ‘día D’ ante la Justicia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales