• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

‘BOVARYSMO’ Y ‘MENTALIDAD MITTYESCA’ | Por: Ernesto Rodríguez

por Ernesto Rodríguez
11/03/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El término ‘Bovarysmo’ proviene de la famosa novela ‘Madame Bovary’ (1857) del gran escritor francés Gustave Flaubert (1821-1880). Dicho término se refiere al conflicto entre sueños y fantasías en la vida imaginada que implican grandes metas y disfrutes, pero que se destruyen al chocar contra una cruda realidad. Veamos brevemente la trama de la novela. Emma es muy bella y tiene muchas ilusiones en su vida por haber leído muchas novelas románticas. Ella se casa a los 18 años con Charles Bovary, un médico de zona rural, que como persona es sumamente gris, mediocre y limitado. El caso es que al poco tiempo ella se desencanta por su aspecto descuidado y vulgar. Ella se cansa más y más y comienza a buscar aventuras amorosas, y primero tiene una aventura con el apuesto Monsieur Rodolphe Boulangier de la Huchette que luego de ser su amante la abandona. Luego tiene otra aventura amorosa con Léon Dupuis. Ella continuamente adquiere cosas muy lujosas gracias a Monsieur Lheureux, un comerciante astuto que le vende mucho y hasta le presta cuando ella no puede pagar las deudas. Finalmente las deudas llegan a tal magnitud que viene la amenaza del embargo y ella, desesperada, se suicida con arsénico. Esa novela ha sido considerada como una crítica al ‘matrimonio burgués’ y también como una ilustración del conflicto, por un lado, entre las ilusiones de vida lujosa y fantasías amorosas románticas que tiene Emma Bovary, y por otro lado, su choque con una dura realidad que inexorablemente le pasó factura.

Posteriormente en la literatura anglosajona, el escritor estadounidense James Thurber (1894-1961) en el año 1939 publicó una breve narración en el magazine ‘New Yorker’ titulada: ‘La Vida Secreta de Walter Mitty’. En efecto, Walter Mitty es un personaje que en la realidad tiene una vida sumamente gris y mediocre, pero aunque esté despierto, tiene continuamente fantasías para escapar a su triste realidad. Así, en la narración, Walter Mitty primero se imagina que es un heroico piloto de un hidroavión, luego en otro momento se imagina que es un cirujano sumamente eminente, en otra ocasión se imagina que es un terrible asesino que rinde testimonio ante un jurado, en otra ocasión se imagina que es un heroico piloto de la Royal Air Force  para una misión suicida. Finalmente Walter Mitty se imagina que enfrenta heroicamente un pelotón de fusilamiento. Pero todas esas fantasías no tienen ninguna relación con su vida real que es gris y mediocre. Entonces la expresión ‘Mentalidad Myttiesca’ en la cultura anglosajona se refiere a una persona que vive sueños heroicos y fantasías en su vida imaginaria sin poner atención a su vida real por lo cual continuamente se estrella contra la realidad.

La cuestión de las ilusiones en la vida es muy compleja. Algunos importantes autores como el filósofo español Julián Marías (1914-2005) en su obra ‘La Felicidad Humana’ (1987), en el capítulo XXX titulado ‘Ilusión y Felicidad’ asignan un importante papel a las ilusiones, pero obviamente se refiere a las ilusiones vigorizantes y no a las ilusiones que chocan estruendosamente con la realidad. Otros autores como el filósofo francés André Comte-Sponville (nac. 1952) en su obra: ‘La Felicidad Desesperadamente’ (2000) rechazan enérgicamente las ilusiones y las esperanzas para alcanzar la felicidad. En mi humilde opinión (quizás me equivoco) todos los seres humanos necesitamos tener ilusiones, pero entonces la cuestión estriba en el tipo de ilusiones….¡Tienen que ser ilusiones con algún asidero en la realidad!!!……¡Todos conocemos personas que toda su vida han vivido con una mentalidad de Bovarysmo o Mittyesca y solamente han hecho el ridículo!!!!….¡Lo más triste del asunto es que han hecho el ridículo sin darse cuenta de que han hecho el ridículo!!!!.

ernestorodri49@gmail.com

 

 

 

 

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron? | Por: Víctor Álvarez R.

15/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Te llevaré en mis ojos | Por: Juancho Barreto G.

15/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER PARA LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

15/08/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Fe, Finanzas y Emociones: Cobrar sin culpa ni miedo | Por: José Luis Colmenares Carías

14/08/2025

 

.

Siguiente
Impacto de las sanciones económicas en la empresa privada | Por: Víctor Álvarez R.

¿Podrá Venezuela aprovechar el alza en los precios del petróleo? | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales