• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Borrell: el resultado electoral en Venezuela no será representativo hasta que se verifique

por Agencia EFE
29/07/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Ronald Peña R.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Ronald Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bruselas, 29 jul (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo este lunes que los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela «no han sido verificados y no podrán considerarse representativos de la voluntad del pueblo venezolano hasta que se publiquen y verifiquen».

El jefe de la diplomacia europea instó al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a que «actúe con la máxima transparencia en el proceso de tabulación de los resultados, incluyendo el acceso inmediato a las actas de votación de todas las mesas electorales y la publicación de los resultados electorales desglosados».

La UE «también pide a las autoridades que garanticen la investigación completa y oportuna de cualquier queja o reclamación postelectoral», añadió en un comunicado.

El político español señaló que, «informes fiables de observadores nacionales e internacionales indican que las elecciones se vieron empañadas por numerosos fallas e irregularidades».

Y que la UE lamenta «que no se haya aplicado ninguna de las recomendaciones principales de la misión de observación electoral de la UE de 2021».

Explicó asimismo que «los obstáculos a la participación de los candidatos de la oposición, las deficiencias del registro electoral y el acceso desequilibrado a los medios de comunicación han contribuido a crear condiciones electorales desiguales».

Además, Borrell dijo que a la UE le preocupan «las detenciones arbitrarias y la intimidación de miembros de la oposición y de la sociedad civil a lo largo del proceso electoral» y recordó que pide «la liberación inmediata de todos los presos políticos».

El alto representante europeo reconoció, por otra parte, al pueblo venezolano «por su determinación para ejercer el derecho al voto pacífica y masivamente», así como «el compromiso de la oposición con el proceso electoral a pesar de la desigualdad de condiciones».

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Subrayó, en ese contexto, que «la voluntad del pueblo venezolano debe respetarse».

La UE «hace un llamamiento a la calma e insta a las fuerzas de seguridad a que garanticen el pleno respeto de los derechos humanos, incluido el derecho de reunión pacífica», dijo.

Por último, Borrell aseguró que los Veintisiete seguirán «dedicando todos sus esfuerzos políticos y diplomáticos para apoyar el diálogo y una salida pacífica y negociada a la crisis política».

Y reiteró el apoyo europeo a «los esfuerzos regionales e internacionales para facilitar el diálogo y restaurar la legitimidad democrática de las instituciones venezolanas».

Los gobiernos de Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Costa Rica cuestionaron la transparencia y legitimidad del proceso electoral, calificándolo como fraudulento y señalando que no refleja la voluntad del pueblo venezolano.

Bolivia, Cuba y Nicaragua sí felicitaron a Maduro.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: EleccionesPolíticaUnión Europea
Siguiente
Milei: «Ni Maduro se cree la estafa electoral que festeja»

Milei: "Ni Maduro se cree la estafa electoral que festeja"

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales