• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boric: «Confío profundamente en la sabiduría democrática del pueblo de Chile»

por Agencia EFE
05/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del presidente de Chile, Gabriel Boric. EFE/ Ailen Diaz

Fotografía de archivo del presidente de Chile, Gabriel Boric. EFE/ Ailen Diaz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santiago de Chile, 5 may (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló este viernes que su expectativa frente a las elecciones del domingo es «fortalecer la democracia», esperando una «jornada ejemplar» donde se definirá la composición del Consejo Constitucional que redactará la nueva ley fundamental del país.

«Confío profundamente en la sabiduría democrática del pueblo de Chile y no me cabe ninguna duda que vamos a tener una jornada ejemplar en términos tanto de participación como de profundización democrática», apuntó el mandatario tras su llegada a la región austral de Magallanes, donde está su local de votación.

«Mi expectativa es fortalecer la democracia. En nuestro país hace mucho tiempo que hay una necesidad de adecuar las normas que nos rigen a los tiempos que vivimos, y creo que el pueblo de Chile mayoritariamente se ha pronunciado en esa dirección», afirmó.

Por su parte, en una actividad del Servicio Electoral (Servel) realizada en la Estación Mapocho de Santiago, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, enfatizó la necesidad de informarse antes de sufragar.

«Que participen es fundamental, importante e histórico (…) El voto es obligatorio, hay multas asociadas, hay algunas excusas que se pueden aplicar, pero para la gran mayoría es una obligación. Es importante que se entienda que cada uno debe estar informado para este proceso», dijo la secretaria de Estado.

Según informó el Servel, se habilitaron 2.760 recintos con 2.932 locales de votación, alojando un total de 38.665 mesas receptoras de sufragio.

En total, 15,1 millones de personas están habilitadas para votar en un sufragio (no plebiscitario) que, por primera vez desde 2012, será obligatorio y que excluye a los chilenos en el exterior. Quienes incumplan la ley sin justificación comprobada ante un juez y no acudan a las urnas tendrán que pagar una multa de entre 31.000 y 187.000 pesos (entre 37,8 y 228,5 dólares).

A diferencia de las elecciones constituyentes de mayo de 2021, cuando se eligieron a los 155 integrantes de la Convención Constitucional, el 7 de mayo próximo se votarán a 50 miembros del Consejo Constitucional, que tendrá solo cuatro meses para finalizar la propuesta de nueva Constitución.

 

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ChileDemocraciaGabriel Boric
Siguiente
Migrantes temen la separación familiar en la frontera de California y México

Migrantes temen la separación familiar en la frontera de California y México

Publicidad

Última hora

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales