• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bolivia y Argentina renuevan su amistad con un sistema de interconexión eléctrico fronterizo

por Agencia EFE
01/06/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Bolivia, Luis Arce (c2) y el presidente de Argentina, Alberto Fernández (c1), participan junto a más autoridades en la inauguración del sistema internacional de interconexión eléctrica "Juana Azurduy de Padilla", hoy, en Tarija (Bolivia). EFE/ Stringer

El presidente de Bolivia, Luis Arce (c2) y el presidente de Argentina, Alberto Fernández (c1), participan junto a más autoridades en la inauguración del sistema internacional de interconexión eléctrica "Juana Azurduy de Padilla", hoy, en Tarija (Bolivia). EFE/ Stringer

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Paz, 1 jun (EFE).- Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, inauguraron este jueves el sistema internacional de interconexión eléctrica «Juana Azurduy de Padilla», con una inversión de unos 52 millones de dólares y que beneficiará a las poblaciones de la frontera entre ambos países.

En la localidad de Yacuiba, en el departamento de Tarija (sur), Arce y Fernández sostuvieron primero una reunión bilateral a puerta cerrada con la participación de los cancilleres, el boliviano Rogelio Mayta y el argentino Santiago Cafiero, y demás autoridades de ambos países.

Posteriormente, en medio de un ambiente festivo con música, bailes y la asistencia, además, de organizaciones sociales afines al Gobierno de Arce y pobladores bolivianos y argentinos, los presidentes dieron un corto discurso cargado de elogios el uno por el otro.

El presidente Fernández agradeció a su «amigo Lucho» por «el enorme trabajo que ha hecho» Bolivia «en favor de la Argentina».

«Los dos compartimos las miradas de poner igualdad y justicia en nuestros pueblos, de preservar y respetar el estado de derecho, de proclamar la unidad de las fuerzas populares y de construir una América Latina que se integre, una Suramérica que se integre», afirmó.

El presidente de Bolivia, Luis Arce (c2) y el presidente de Argentina, Alberto Fernández (c1), participan en la inauguración del sistema internacional de interconexión eléctrica «Juana Azurduy de Padilla», hoy, en Tarija (Bolivia). EFE/ Stringer

Fernández mencionó que «el norte argentino ha sido un lugar históricamente postergado» y que la falta de energía en esa zona de su país se cubrirá con la que producirá «en su favor» el sur boliviano.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

También recordó que Bolivia siempre le ha dado gas a Argentina pese a que «a veces están en deuda los argentinos», pero como «hermanos» han logrado acuerdos para que «los pueblos no se detengan».

Por su parte, el presidente de Bolivia dijo que este día es un «hito» para la integración y la cooperación y para renovar la «hermandad y la amistad» entre los dos países.

«Somos dos pueblos hermanos cada uno peleando por mejorar la vida de nuestros pueblos, pero hay cosas que mejor las podemos hacer caminando juntos y esto (el proyecto) es una prueba de ello», añadió Arce.

Arce y Fernández también se refirieron a la reciente cumbre de presidentes de la región en Brasil en la que se dio un nuevo impulso a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y destacaron su compromiso para «no dejar morir» este bloque regional.

El presidente de Bolivia, Luis Arce (i) y el presidente de Argentina, Alberto Fernández (d), inauguran el sistema internacional de interconexión eléctrica «Juana Azurduy de Padilla», hoy, en Tarija (Bolivia). EFE/ Stringer

El ministro de Hidrocarburos y de Energías de Bolivia, Franklin Molina, explicó que la inversión fue de 365,9 millones de bolivianos (unos 52 millones de dólares) y que el proyecto no afectará «la confiabilidad y la calidad del suministro del lado boliviano permitiendo la generación de recursos económicos» para Bolivia.

La línea de transmisión tiene más de 120,5 kilómetros (KM) de extensión y comprende la construcción de dos subestaciones, una en Yaguacua, localidad de la región del Chaco boliviano (46,49 KM), y la otra en Tartagal, ciudad del norte argentino en la provincia de Salta (73,88 KM).

En marzo pasado, Bolivia comenzó a exportar electricidad a Argentina a través de esta línea de transmisión con una inyección inicial de 60 megavatios (MW), que tras su puesta en marcha total generará unos 132 kilovoltios (KV).

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: energíaPolítica
Siguiente
Aumentar las tarifas e inversiones, el precio por un mejor servicio de gas en Venezuela

Aumentar las tarifas e inversiones, el precio por un mejor servicio de gas en Venezuela

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales