• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 27 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Bolivia regularizará a menores venezolanos sin documentos de identidad

por Agencia EFE
10/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Unos 10.000 venezolanos, entre refugiados y migrantes, residen en Bolivia, que se ha convertido en un nuevo destino para quienes escapan de la crisis en Venezuela y han abandonado además otras naciones como Colombia, Ecuador y Perú. EFE/Martín Alipaz/Archivo

Unos 10.000 venezolanos, entre refugiados y migrantes, residen en Bolivia, que se ha convertido en un nuevo destino para quienes escapan de la crisis en Venezuela y han abandonado además otras naciones como Colombia, Ecuador y Perú. EFE/Martín Alipaz/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Paz, 10 ago (EFE).- Los menores venezolanos que están en Bolivia podrán regularizar gratis su situación, ya que muchos carecen de cualquier documento que los identifique, para evitar situaciones de vulnerabilidad, informaron este lunes fuentes oficiales.

El director interino de Migración de Bolivia, Marcel Rivas, explicó que a partir del martes sus padres podrán solicitar el reconocimiento de la identidad de sus hijos, en una ventanilla habilitada para ello en esta entidad.

Muchos menores de 18 años de Venezuela que se encuentran en Bolivia carecen de documentos, por la dificultad para gestionarlos en su país de origen estando en el exterior y por las carencias en delegaciones diplomáticas venezolanas en distintos países de Suramérica.

El objetivo es facilitar a estos menores que permanezcan con sus familias y eviten situaciones de calle, expuestos a la trata y tráfico de personas, señaló Rivas.

Unos 3.000 venezolanos están en situación de calle en Bolivia, en el caso de menores incluso sin constancia formal de sus nombres y apellidos, carentes de documentos, que están vencidos o son solo fotocopias, advirtió.

Una resolución de la entidad migratoria boliviana aplicó en el país una serie de convenios de Naciones Unidas sobre infancia y migrantes, para facilitar este paso con los menores venezolanos, dijo el director interino.

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025

Unos 10.000 venezolanos, entre refugiados y migrantes, residen en Bolivia, que se ha convertido en un nuevo destino para quienes escapan de la crisis en Venezuela y han abandonado además otras naciones como Colombia, Ecuador y Perú, según un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) difundido en mayo pasado.

Bolivia anteriormente ya adoptó otras resoluciones en favor de nacionales de este país, como una en enero de este año para facilitar el ingreso de niños y adolescentes venezolanos indocumentados, para preservar la unidad de las familias y evitar que estén expuestos a situaciones de riesgo.

Tags: Bolivia
Siguiente
El New York Times prevé que su edición impresa durará menos de 20 años

El New York Times prevé que su edición impresa durará menos de 20 años

Publicidad

Última hora

EEUU incauta una cantidad ‘récord’ de drogas, capaz de matar por sobredosis a toda Florida

Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios

Organismo electoral considera que la campaña de Petro violó topes de gastos y pide multas

Argentina sufre, Venezuela revive y Panamá queda eliminado en el AmeriCup 2025

Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales