• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 16 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bolivia inicia un periodo de «silencio electoral» previo a la segunda vuelta presidencial

por Agencia EFE
16/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Integrantes del Ejército de Bolivia escoltan material electoral este jueves, en Santa Cruz (Bolivia). Los bolivianos iniciaron el periodo de "silencio electoral" o reflexión previa a la segunda vuelta del domingo por la Presidencia y Vicepresidencia del país que disputarán los binomios liderados por el centrista Rodrigo Paz y el derechista Jorge Quiroga, tras el cierre de campaña de ambas fórmulas en la víspera. EFE/Juan Carlos Torrejon

Integrantes del Ejército de Bolivia escoltan material electoral este jueves, en Santa Cruz (Bolivia). Los bolivianos iniciaron el periodo de "silencio electoral" o reflexión previa a la segunda vuelta del domingo por la Presidencia y Vicepresidencia del país que disputarán los binomios liderados por el centrista Rodrigo Paz y el derechista Jorge Quiroga, tras el cierre de campaña de ambas fórmulas en la víspera. EFE/Juan Carlos Torrejon

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Paz, 16 oct (EFE).- Los bolivianos iniciaron este jueves el periodo de «silencio electoral» o reflexión previa a la segunda vuelta del domingo por la Presidencia y Vicepresidencia del país que disputarán los binomios liderados por el centrista Rodrigo Paz y el derechista Jorge Quiroga, tras el cierre de campaña de ambas fórmulas en la víspera.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia recordó en un comunicado de prensa que la Ley del Régimen Electoral establece que la difusión de propaganda «puede realizarse en actos públicos de campaña hasta 72 horas antes de la jornada» de votación, prevista en este caso para este domingo 19 de octubre.

«Vulnerar el periodo de propaganda y las disposiciones del reglamento podría constituir faltas electorales sancionadas con una multa equivalente a veinte salarios mínimos», mencionó el organismo.

El salario mínimo en Bolivia es de 2.750 bolivianos, equivalentes a unos 395 dólares, por lo que la multa mencionada sería de unos 55.000 bolivianos, unos 7.902 dólares.

Por esto, el TSE señaló a las organizaciones políticas que participan en la segunda vuelta «que el material de propaganda electoral difundido en sus respectivas campañas deberá ser retirado de manera inmediata», o «cubierto en su totalidad con material opaco que impida la visibilidad de su contenido».

Esta medida se deberá mantener «hasta la conclusión de la jornada electoral del domingo 19 de octubre», agregó.

Este jueves, los tribunales electorales departamentales (TED) iniciaron el envío de material electoral a las áreas rurales en las nueve regiones del país, con escolta militar y policial, dentro de la cadena de custodia prevista por el TSE para los comicios.

Las maletas electorales contienen dos tipos de materiales, los considerados «sensibles» que incluyen las papeletas, actas, listas de ciudadanos habilitados e inhabilitados para votar, certificados de sufragio y hojas de trabajo.

Los maletines también contienen material «no sensible», pero necesario para la labor de los notarios y jurados electorales, como bolígrafos, sellos, señalética y mamparas para el sufragio individual.

Lea también

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

16/10/2025
José Gregorio Hernández, el médico venezolano venerado como santo desde hace un siglo

José Gregorio Hernández, el médico venezolano venerado como santo desde hace un siglo

16/10/2025
Al menos 123 menores han sido reclutados por grupos armados este año en Colombia

Al menos 123 menores han sido reclutados por grupos armados este año en Colombia

16/10/2025
Petro dice ser víctima de censura por limitación de sus discursos en cadena nacional

Petro dice ser víctima de censura por limitación de sus discursos en cadena nacional

16/10/2025

En la víspera, el senador Paz cerró su campaña en la ciudad sureña de Tarija y el expresidente Quiroga (2001-2002) lo hizo en La Paz.

Ambos fueron los candidatos más votados en las elecciones generales del pasado 17 de agosto, en las que los bolivianos también sufragaron para renovar al Parlamento nacional para el próximo quinquenio.

Como ningún postulante presidencial alcanzó el porcentaje requerido para proclamarse ganador en primera vuelta, el domingo será la primera vez en la historia de Bolivia en que los nuevos gobernantes se elegirán en un balotaje, un mecanismo introducido en la Constitución vigente desde 2009.

Paz es candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

El nuevo presidente tomará juramento el próximo 8 de noviembre para un periodo de cinco años, lo que supondrá también el fin de los casi veinte años de gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

La segunda vuelta se realiza en un contexto de crisis económica reflejado en la persistente falta de dólares, escasez de combustibles y encarecimiento de productos básicos.

 

 

 

 

 

.

Tags: BoliviaElecciones presidencialesPolítica
Siguiente
José Gregorio Hernández, el médico venezolano venerado como santo desde hace un siglo

José Gregorio Hernández, el médico venezolano venerado como santo desde hace un siglo

Publicidad

Última hora

Fuertes lluvias inundaron calles de la parroquia La Ceiba

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venezolano venerado como santo desde hace un siglo

Bolivia inicia un periodo de «silencio electoral» previo a la segunda vuelta presidencial

El Mundial de 2026 ya ha vendido más de 1 millón de entradas en 212 países

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales