• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Bolivia domina historial de confrontaciones contra Venezuela

Durante las eliminatorias al Mundial Rusia 2018 la vinotinto propinó goleada 5-0 a la verde

por Redacción Web
21/06/2019
Reading Time: 4 mins read
Las opciones de la vinotinto aumentaron luego del 0-0 con Brasil

Las opciones de la vinotinto aumentaron luego del 0-0 con Brasil

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Diez datos imprescindibles de los enfrentamientos entre Bolivia y Venezuela, que se medirán el sábado 22 de junio en Belo Horizonte, con la clasificación a los cuartos de final de la Copa América en jueg.

1. Dominio boliviano: Bolivia y Venezuela se han enfrentado en 36 ocasiones, con 15 triunfos a favor del conjunto andino, 11 del lado de la ‘Vinotinto’ y 10 empates, 73 goles a favor del combinado verde y 54 para la selección venezolana.

2. El primer enfrentamiento: fue en 1938, en los primeros Juegos Bolivarianos que tuvieron lugar en Bogotá (Colombia), en el que Bolivia se impuso por 3-1 a Venezuela, en un torneo con formato de liguilla en el que se impuso Perú, con cuatro victorias en esos mismos partidos, y Bolivia fue segunda (dos victorias, un empate y una derrota) al ganarle el desempate por la plata a Ecuador (2-1).

3. La cuenta pendiente boliviana: el 5-0 que le endosó Venezuela a Bolivia en su último enfrentamiento, correspondiente a las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018, disputado en el Monumental de Maturín (Venezuela), con tres goles de Josef Martínez y tantos de Jacobo Kouffati y Rómulo Otero.

4. El primer duelo en una Copa América fue en el Campeonato Sudamericano de 1967 disputado en Uruguay, en el que debutó la ‘Vinotinto’, con victoria por 0-3 en el Estadio Centenario de Montevideo. Antonio Ravelo, por partida doble, y Rafael Santana marcaron los goles de la selección venezolana, que derrotó a la que venía de ser campeona del torneo, cuando fue organizadora en 1963.

Los venezolanos confían en avanzar a la siguiente ronda

5. Una victoria para 40 años: ese triunfo de Venezuela sobre Bolivia en el Centenario dio inicio a una sequía Vinotinto en la Copa América de cuatro décadas, ya que no volvió a ganar a ningún conjunto en la competición hasta la edición de Venezuela 2007, cuando derrotó a Perú en San Cristóbal, por 2-0. 40 años y 43 partidos después.

6. Las mayores goleadas: Bolivia ostenta los mejores registros en el balance particular durante las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos 1994, cuando de la mano del español Xavier Azcargorta consiguieron su última clasificación a una fase final, con dos goleadas 1-7 y 7-0 sobre Venezuela en ese camino. La Vinotinto se vengó con el ya mencionado 5-0 en las Eliminatorias para Rusia 2018.

7. Organizadores excepcionales de la Copa América: Bolivia organizó dos ediciones, la que ganó en 1963 en formato liguilla, y la de 1997, ya en formato de cruces, en la que fue finalista al caer ante Brasil. Venezuela acogió la Copa América 2007, con título también para Brasil, y en la que fue eliminada en cuartos de final por Uruguay (1-4).

8. Deuda con los Mundiales: Venezuela es el único país de la región que nunca ha participado en un Mundial, un país reconocido por la FIFA en 1952 y que comenzó a jugar clasificatorios a partir del ciclo hacia Inglaterra 1966. En el caso de Bolivia, acumula 25 años de ausencia con la Copa del Mundo, desde Estados Unidos 1994, que fue su tercera presencia, tras Uruguay 1930 y Brasil 1950.

Lea también

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

17/09/2025
Vinícius y un nuevo rol… hasta en ‘Champions’

Vinícius y un nuevo rol… hasta en ‘Champions’

17/09/2025
De Jong, única novedad en el Barcelona para enfrentarse al Newcastle

De Jong, única novedad en el Barcelona para enfrentarse al Newcastle

17/09/2025
Lamine Yamal repite como candidato al trofeo Kopa al que también aspiran Cubarsí y Huijsen

Champions League: Barça, Liverpool y Arsenal en el punto de mira – y la crisis de Amorim en el United

17/09/2025

9. Dos ídolos en los banquillos: tanto Eduardo Villegas, director técnico de la Verde, como Rafael Dudamel en la Vinotinto, son ídolos para las aficiones locales. Villegas acumula seis campeonatos locales como técnico, con cuatro clubes distintos, y ganó otros cuatro como jugador. Dudamel ganó dos ligas venezolanas, una colombiana y una sudafricana como jugador, y como técnico llevó a la sub-20 venezolana a ser finalista del último Mundial.

10. Una selección local frente a un combinado internacional: la selección boliviana es una de las que presenta una mayor proporción de futbolistas que juegan en el campeonato local, con el centrocampista Alejandro Chumacero y el defensor Luis Haquín, ambos del Puebla mexicano, como excepciones. Venezuela, por su parte tiene un plantel en el que la mayoría juegan fuera del país.

Con información de Agencia EFE

Tags: BoliviaBrasilCopa AméricahistorialmundialVenezuela
Siguiente
Estudiantes de Comunicación Social del Nurr celebrarán al “Periodista libre y sin mordaza”

Estudiantes de Comunicación Social del Nurr celebrarán al “Periodista libre y sin mordaza”

Publicidad

Última hora

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales