• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bogotá amanece con sus principales vías de acceso bloqueadas por protesta de taxistas

por Agencia EFE
23/07/2024
Reading Time: 2 mins read
Conductores de taxi participan de una protesta, este martes, en Bogotá (Colombia). Centenares de taxistas bloquearon este martes las principales vías de acceso a Bogotá en protesta porque, supuestamente, las autoridades no están haciendo cumplir las leyes con respecto al "transporte ilegal", en referencia a plataformas como Uber o DiDi. EFE/ Carlos Ortega

Conductores de taxi participan de una protesta, este martes, en Bogotá (Colombia). Centenares de taxistas bloquearon este martes las principales vías de acceso a Bogotá en protesta porque, supuestamente, las autoridades no están haciendo cumplir las leyes con respecto al "transporte ilegal", en referencia a plataformas como Uber o DiDi. EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 23 jul (EFE).- Centenares de taxistas bloquearon este martes las principales vías de acceso a Bogotá en protesta porque, supuestamente, las autoridades no están haciendo cumplir las leyes con respecto al «transporte ilegal», en referencia a plataformas como Uber o DiDi.

La capital colombiana amaneció con algunas de sus vías principales, como las autopistas Norte y Sur, la Calle 80 o la Avenida Boyacá, bloqueadas por los taxistas que alegan que los vehículos particulares no pueden prestar el servicio de transporte público.

«Los conductores ya no están llevando los ingresos necesarios (…) porque la ilegalidad en carros particulares y en motocicletas nos están quitando los pasajeros», expresó a EFE Carlos Eduardo Peña, representante legal de la Asociación de Propietarios de Taxis de Bogotá.

El vocero, que se manifiesta en el barrio Santa Isabel, agregó que están esperando que alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronuncie a favor de los taxistas y que mientras no lo haga se mantendrán en un paro con el que se movilizarán a lo largo del día hacia el centro de la ciudad.

Por cuenta de los bloqueos, miles de usuarios de Transmilenio, el sistema público de autobuses de la ciudad, se vieron obligados a caminar hacia sus lugares de trabajo, pues buena parte de las manifestaciones suceden en avenidas donde opera este servicio.

Igualmente, once autobuses del Transmilenio fueron vandalizados y 31 rutas del servicio público no están prestando su servicio, dijo la secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025
Conductores de taxi participan de una protesta, este martes, en Bogotá (Colombia). Centenares de taxistas bloquearon este martes las principales vías de acceso a Bogotá en protesta porque, supuestamente, las autoridades no están haciendo cumplir las leyes con respecto al «transporte ilegal», en referencia a plataformas como Uber o DiDi. EFE/ Carlos Ortega

 

Respuesta de las autoridades

Por su parte, el alcalde de Bogotá manifestó que la ciudad «no puede ser bloqueada cada vez que los taxistas deciden protestar».

«La Policía y las autoridades de tránsito tienen la instrucción de levantar los bloqueos cumpliendo todos los protocolos y, ante cualquier acto de vandalismo o violencia, estamos listos a responder con contundencia en el marco de la ley», aseguró el mandatario en la red social X.

Galán recalcó que la Alcaldía respeta la protesta siempre y cuando no vulnere «los derechos de millones de personas que se dirigen al trabajo o a estudiar», como ocurre este martes por cuenta del paro de taxistas.

«Nuestro deber es garantizar los derechos de todos los ciudadanos, tanto de quienes se manifiestan como de quienes deciden no hacerlo. No vamos a aceptar vandalismo, bloqueos a la movilidad o al sistema de transporte público. Quien incurra en estas conductas será sancionado», añadió Galán.

A pesar de que en Colombia plataformas como Uber operan hace más de una década, aún no existe una ley que reglamente su funcionamiento.

Sin embargo, el año pasado la Corte Suprema de Justicia permitió que Uber mantenga sus operaciones en el país al fallar una demanda presentada por taxistas que buscaba prohibir esta plataforma por supuesta competencia desleal.

En la actualidad, plataformas como Uber, DiDi o Cabify también ofrecen el servicio de taxi.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Protestatransporte
Siguiente
Trujillo | Academia IVEA Egresa más de 30 niños y jóvenes bilingues

Trujillo | Academia IVEA Egresa más de 30 niños y jóvenes bilingues

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales