• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 27 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Revista Andina

Boconó y su carnaval: epicentro de arte, color y alegría

El carnaval en Boconó es considerado el mejor del Occidente del país, fiesta que data de la década de los 60, pero que se constituyó en las calles hace 41 años

por Karley Durán
19/02/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Texto y Fotos: Karley Durán.

Cada año distintas ciudades del país, a su estilo con las fiestas carnestolendas, se visten de alegría, color, diversión y sobre todo de ingenio. Y, aunque para historiadores como José Gregorio González, estas celebraciones eran vistas como “una válvula de escape o catarsis” de la sociedad, antes de la llegada de la cuaresma y por ende, de purificación en los días de Semana Santa; para un gran número de venezolanos esta festividad representa inspiración cultural.

Trujillo no es la excepción. En los últimos años ha enaltecido la temporada, motivando y organizando exposición. En el municipio Boconó particularmente, celebrar el carnaval es una de las tradiciones de mayor arraigo, que además de unir a comunidades por una misma causa, es demostrar la creatividad y el talento ante miles de turistas que por años lo han calificado como los mejores del Occidente del país.

 

Surgió en la década de lo 60

Carrozas, comparsas y trajes individuales (disfraces) de adultos y niños transforman calles y avenidas de la ciudad en una algarabía de encuentro y diversión. Sin embargo, en el devenir de los años, su evolución ha pasado de lo privado a lo público, del incentivo mismo a la motivación monetaria. De acuerdo a uno de tantos conocedores y partícipes de los carnavales en Boconó, Fernando Aldana, esta celebración data de la década de los 60.

“En esa época las fiestas se hacían en sitios privados como el ya desaparecido club El Samán o bar de Los Sosas en el sector Gran Colombia, donde las personas se disfrazaban de «negritas» y popularizaron la frase «a que no me conoces». Pero luego, se trasladaron a la parroquia El Carmen, específicamente a los terrenos de Don Lorenzo Montilla y posteriormente a través de la Oficina de Turismo y la Junta de Carnaval, se organizaron en la avenida Carlos José Miliani, con las particularidades de tres días de desfiles (con salidas desde el aeródromo, La Sabanita y Vega Arriba). Las premiaciones eran trofeos, además se acostumbraba realizar fiesta de gala a las reinas”.

De los propulsores, Aldana destaca a Alfeo Cereza (creador de la famosa estrella de Boconó), Pepe Montony de Velas Camello, quien creó una loba que amamantaba a un niño, José Osuna y Vilma Montilla, quien logró hacer el primer y único carnaval en Boconó sin licor.

 

Turismo

Entre tanto, Germán Montilla, promotor de carnaval, asegura que constituidos en desfiles fue en 1.981. “Para ese entonces, cada sector tenía una reina. Benito Vásquez fue el primer presidente de la Junta de Carnaval, la famosa Calle Arriba logró el primer lugar en carrozas con un Cisne, la Asociación de Comparsas fue inaugurada en la Casa del Obrero y en 1985 el Concejo Municipal, presidido por Don Venancio Villasmil Aponte, asistido por el Profesor Saúl Villasmil decretó los Carnavales Turísticos”.

La cronista, Lourdes Dubuc de Isea, explica que “en la época no constituía ninguna limitante carecer de dinero dado que la mayoría de la población tenía una posición económica precaria. Los disfraces se hacían con papel, telas baratas, cartón y lo demás lo suplía el ingenio de los artistas naturales que en Boconó crecen como la verdolaga. Cuando llegaron los primeros automóviles descapotables, los creativos de la época los exornaron con rosas y serpentinas y en su interior señoras y señoritas disfrazadas de flores, colombinas y odaliscas”.

Con el curso del tiempo, el Carnaval Turístico del Jardín de Venezuela ha adquirido cada año justificado prestigio a nivel nacional e internacional por la presencia multitudinaria de turistas; la variedad y prestancia de las comunidades y la realización de templetes y bailes populares.

 

Carnaval 2023

Para este año, hay dos particularidades. Una, es la ruta del desfile infantil que se realizará el sábado 18 de febrero. Antes se hacía en la Av. José María Baptista, pero ahora tendrá salida desde el Gimnasio Cubierto José Gregorio Quintero, pasando por la calle Bolívar hasta llegar a la avenida Independencia, dónde se planifica recibir con una gran fiesta a todos los pequeños y circuitos escolares que participen.

Lea también

Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

26/10/2025
José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

26/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Referéndum, el firmazo y tercer periodo de Hugo Chávez Frías 2007-2013) |  Por: Héctor Díaz

26/10/2025
Júbilo desbordado en Trujillo por la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

¿QUÉ NOS DIRÍA SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ? | Por: Francisco González Cruz 

26/10/2025

La segunda noticia, es le llegada, nuevamente del Parque de Atracciones Mecánicas, que desde hace más de ocho años los gobernantes no traían. El mismo será ubicado en terrenos del Museo Trapiche de Los Clavos.

 

 

Lo que se mantiene

Este año se mantienen dos días de desfiles de carrozas, comparsas y trajes individuales. El primero se realizará el día 19 por la calle Bolívar y, el segundo, por la Av. José María Baptista. Igualmente se realizará elección de la reina y templetes nocturnos en la Avenida Carlos José Miliani. A propósito, toda la red hotelera se adecua para recibir a propios radicados en el interior del país y a turistas que esperan les garanticen combustible para su efectivo retorno.

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AndinaBoconóCarnavalesDestacadoRevista AndinaTrujillo
Siguiente
Hasta el 7 de marzo víctimas de violaciones de DDHH podrán autorizar a fiscal de la CPI a reanudar investigación sobre Venezuela

Hasta el 7 de marzo víctimas de violaciones de DDHH podrán autorizar a fiscal de la CPI a reanudar investigación sobre Venezuela

Publicidad

Última hora

¿Existe la “supremacía blanca”? | Por: Carolina Jaimes Branger

Claro y Raspao | VENEZUELA TIERRA DE GRACIA…TIERRA BENDITA | Por: Conrado Pérez

Obispo de Trujillo en Isnotú: «Que Dios bendiga a este país que necesita ser curado de tantas enfermedades que no nos dejan vivir en comunión»

El orgullo de Yamamoto por haber dado a los Dodgers la oportunidad de ganar

José Gregorio Hernández, el venezolano de bigote y sombrero que antes que santo fue médico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales