• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconó participó en Primera Jornada Latinoamericana de Donantes de Sangre

La Primera Jornada Latinoamericana de Donantes de Sangre es con el fin de mantener las reservas necesarias para cuando se presente una emergencia, amenaza la pandemia y se acentúa la época decembrina.

por Héctor Rafael Briceño
17/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Periódicamente, respetando las prescripciones médicas y normas de la OMS, tú puedes donar tu sangre.

Periódicamente, respetando las prescripciones médicas y normas de la OMS, tú puedes donar tu sangre.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130).- Con buenos resultados se realizó la Primera Jornada Latinoamericana de Donantes de Sangre (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Méjico, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Estos países participan, con el fin de mantener las reservas necesarias para cuando se presente una emergencia y más ahora que se acentúa la época decembrina. En previsión se busca garantizar un suministro de sangre suficiente y seguro para transfusiones, en nuestro caso a nivel nacional.

Al efecto conversamos con la Lcda. María Azuaje, quien como  especialista en hemoterapia, accedió a suministrarnos información técnica del banco de sangre del Hospital Rafael Rangel (HRR), departamento al cual está adscrita.  Esta jornada latinoamericana, es organizada desde Argentina y se realiza en todos los países latinoamericanos, unidos hoy  en una sola voz recolectando sangre para que el mundo siga latiendo,  que es el lema  que  este año propuso la OMS para celebrar el día internacional del donante de sangre, que como todos recordarán es el 14 de junio.

Los donantes concurrieron muy temprano al Banco de Sangre del HRR, para que el mundo siga latiendo.

 

Pacientes ameritan componentes

Para que “El mundo siga latiendo” porque estamos a casi dos años de la pandemia y esos pacientes ameritan componentes, plasma y plaquetas etc. Por eso reiteramos el lema que debemos expandir por el mundo y hoy en todos los países latinoamericanos, se está haciendo la donación desde las 7:00 am hasta que haya donantes en cola.

Nuestro llamado se hace durante todo el año, para que los donantes acudan periódicamente y que el banco de sangre del HRR, tenga suficientes componentes, para que cuando se presente una emergencia, de una vez, empecemos a preparar la sangre para entregarla y así el paciente sea atendido de inmediato, sin necesidad de tener que esperarse que cada familia traiga sus propios donantes, por los riesgos que esa espera significa, al estar frente a un cuadro de emergencia.

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Último trimestre del año

Con esta primera jornada latinoamericana que se está realizando y de la cual nos hacemos participes, nuestra finalidad, no es otra que mantener los bancos de sangre con suficientes componentes. En épocas pasadas y como recordarán, con el banco de sangre en la calle, acudíamos a los lugares públicos como la plaza Bolívar o las puertas del nosocomio local.

Así mismo recordamos cuando fuimos pioneros de la primera jornada de activistas por la paz, donde obtuvimos bastantes componentes que justamente se realizó por este último trimestre del año, para mantener suficientes depósitos de vida, como también a lo interno les denominamos, para así contribuir con el bienestar de la población en general.

En los centros asistenciales se requiere de sangre para salvar vidas, la tuya puede ser una de ellas

dlahectorb@gmail.com

 

 

 

 

 

Siguiente
Concejales y empleados de la Alcaldía de Rafael Rangel rinden homenaje a Simón Bolívar

Concejales y empleados de la Alcaldía de Rafael Rangel rinden homenaje a Simón Bolívar

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales