• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Boconó: experiencia de vida única y tranquila

Este martes 30 de mayo se conmemora un nuevo año del definitivo asentamiento de la ciudad, cuando Juan de Segovia en un gesto heroico, se opuso al traslado de Trujillo de Salamanca al Valle de Motatán para quedarse junto a los encomenderos en el Valle de Boconó

por Karley Durán
30/05/2023
Reading Time: 5 mins read
Boconó un municipio anclado en imponentes montañas.

Boconó un municipio anclado en imponentes montañas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por la ventana de la cocina se observa cómo el sol refleja luz en el verde esmeralda de sus imponentes montañas. Aquí, tan hermoso, único y tranquilo está anclado Boconó, que  en 1.563 fue asentado definitivamente en un acto de rebeldía y arraigo ancestral. La brisa cálida y lenta mueve las hojas de sus infinitos árboles. Donde el despertador es el canto de los pájaros y el aroma a café desprende el primer suspiro del día.

Su clima, amable gente y tranquilidad lo hacen atractivo para vivir.

 

Inspiración

De 5:00 a 7:00 de la mañana es ritual agradecer y admirar las bondades del pueblo que poco a poco se convierte en ciudad. Es inspiración la paz que se percibe en los pasillos del hogar. Mamá hace arepas y un buen mojito para desayunar. La mesa se sirve tranquila y completa antes de que cada uno salga hacer sus diligencias. Pocas veces hay apuro para salir.

En cada sector habitan no menos de tres personas con el mismo apellido y a la vuelta de “la manzana” encontramos bodegas y ventas de pasteles y empanadas. Cada casa por pequeña o grande que sea tiene su espacio colonial y amplia variedad de plantas; unas ornamentales, otras medicinales. Que lo diga la vecina que además de café también sirve té.

Por su cultura, amigos y familiares aprovechan tiempo valioso juntos

 

Historia

Su historia se recuerda cada 30 de mayo, cuando un grupo de encomenderos guiados por Juan de Segovia, decidieron permanecer en Boconó para evitar su traslado, de Trujillo de Salamanca al Valle de Motatán.

Lea también

Trujillo | En «Gran Mariscal de Ayacucho» de Flor de Patria esperan urgente el plan de vialidad

Trujillo | En «Gran Mariscal de Ayacucho» de Flor de Patria esperan urgente el plan de vialidad

18/05/2025
Trujillo | Bastante concurridas las misas de aguinaldo del presente año

Museo José Gregorio Hernández de Isnotú se une a la celebración internacional del Día de los Museos

18/05/2025
Boconó | Consejo comunal de Valle Verde II convoca a asamblea

Boconó | Consejo comunal de Valle Verde II convoca a asamblea

18/05/2025
Trujillo | Abiertas inscripciones para el «Retiro Espiritual de Médicos Católicos»

Trujillo | Abiertas inscripciones para el «Retiro Espiritual de Médicos Católicos»

18/05/2025

Generación tras generación ha desarrollado a Boconó en aspectos: cultural, religioso, comercial y musical. Se han creado diversos urbanismos y locales, pero en sus calles y avenidas aún prevalece armonía, experiencia de vida única y tranquila. Bien, lo dijo el Libertador Simón Bolívar en su primera visita, el 26 de junio de 1.813, “Boconó es el Jardín de Venezuela”.

Este municipio está lleno de talento, ingenio y gente amigable

 

Actualidad

En sus 460 años, como novedad de otros aniversarios, se han concretado varios proyectos para Boconó. El parque Recreacional y el Biosaludable de la Av. Cuatricentenaria fueron recuperados en su totalidad y, en preservación de las tradiciones, se realizaron demostraciones culturales, musicales y deportivas. Como nuevas obras este año se tienen: el Mirador Turístico “Elam de La Cruz” y el parque deportivo y recreativo del Terminal Rafael Quevedo Infante.

Para este martes, día central, se tienen planificados los actos protocolares del Concejo Municipal y la Alcaldía de Boconó. Será día de júbilo no laborable y de las mejores noticias que se dieron conocer, está la declaratoria de la canción “Boconó” del músico Eugenio Bracamonte como Patrimonio Cultural del Municipio.

Boconó, el Jardín de Venezuela.

 

Expresiones de boconeses

Euclides Graterol: “Yo entraba a ver los presos cuando la cárcel estaba donde funciona la alcaldía y papá siempre me decía: que nadie sepa lo que aquí ve. Boconó significa para mí la experiencia de los padres. Me gusta el clima y bailar en la plaza Bolívar”.

 

Susana Durán: “Boconó es un lugar muy bonito, aquí se hacen compras y la gente es muy respetable. Antes había menos gente y menos comercio, ahora las calles se ven llenas. Es una ciudad muy tranquila. Deseo que la economía mejore para que mis hijos vuelvan del extranjero”.

 

Antonio Valbuena: “De Boconó me gusta el clima, los campos y su gente. Para mi familia no ha sido necesario salir de aquí porque hay fábricas, trabajo y paz. Lo único que espero mejore es el servicio de agua que tarda hasta 30 horas”.

 

Yajmary Araujo: “De Boconó me gusta todo. Mi pueblo es maravilloso. Tiene agradable clima, esta rodeado de montañas y buenas personas. Significa paz, tranquilidad y armonía. Sólo me gustaría mejores vías y la promoción de tradiciones”.

 

Emmanuel Contreras: “Boconó es una experiencia de vida. Tenemos turismo y sólo por eso debemos quedarnos aquí, para mantener la cultura del estado. Aquí podemos compartir entre amigos y familiares. Solo necesitamos más sitios de recreación”.

 

María Durán: “Boconó es un gran pueblo, aquí nací y trabajo. Tengo a mis compañeros y familiares. Es mi mundo, mi todo. Son hermosos sus ríos, jardines, la gente y sus buenos modales”.

 

Joselyn Cadenas: “Me gustaría que en este nuevo aniversario se mejorara su vialidad, la distribución de gasolina y el servicio de transporte público; por lo demás, Boconó es armonioso, tranquilo y muy agradable para vivir”.

 


Karley Durán. CNP: 23.921.

@soykarleyduran

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Diario de Los Andes / Noticias (@diario.losandes)

 

 

 

 

 

.

Tags: 460 aniversario BoconóBoconóDestacadoTrujillo
Siguiente
Determinan que 6 de cada 10 jóvenes venezolanos no están inscritos en el Registro Electoral

Determinan que 6 de cada 10 jóvenes venezolanos no están inscritos en el Registro Electoral

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales