• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconó en la independencia

por Karley Durán
15/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Profesor Ubaldo García.

Profesor Ubaldo García.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cuando Bolívar vino por segunda vez a la provincia trujillana traía dos aspectos importantes en su mente: ocupar estos territorios con el ejército para acercarse a la provincia de Caracas, buscando la oportunidad para una batalla decisiva y encontrar un lugar para recibir a los comisionados del rey que venían ofreciendo la paz; era cómo prepararse para disparar y hacer una oración a Dios para evitar la guerra. En octubre de 1820 llegaron los batallones a tierra trujillana; eran unos 4.000 hombres para los que habían pocos recursos de manutención en las cercanías de la ciudad, por eso en sus afanes, el Libertador planeó la ubicación de sus hombres en los diferentes pueblos de la provincia», cuenta el profesor Ubalgo García en su recuento por la historia de Boconó en la Independencia.

«El día 16 de octubre por la tarde llegó Bolívar a Boconó, venía de Carache por el camino de Burbusay y San Miguel, su presencia obedecía a la preparación de las guarniciones y al convencimiento principalmente de los curas para su participación activa en la recolección de víveres, ganados y caballadas. Cuando evocamos a Bolívar en Boconó casi siempre pensamos en la frase “Jardín de Venezuela”, tal vez fue cierto que en la primera visita (1813), pronunció estas palabras movido por la belleza de la naturaleza y el buen trato de sus habitantes, pero la historia no puede quedarse solo en lo romántico, este pueblo además de ser paso obligado de la tropa y sitio de pernota también fue parte de la estrategia de la guerra, ventana para la vigilancia y principal soporte para el movimiento de los ejércitos».

Bolívar reunió a la gente en la plaza, confirmó en su puesto al alcalde José Antonio Briceño y al lado del padre Vicente de León comprometió a todos en la participación para el éxito de la campaña, al día siguiente martes 17 de octubre muy de mañana pasaron el río y siguieron hacia la ciudad capital por el camino de La Cristalina.

Bolívar pernoctó en Boconó en cuatro oportunidades: primero en junio de 1813, después el 16 de octubre de 1820, por tercera vez el 2 de diciembre de ese mismo año cuando venía de la entrevista en Santa Ana y por último al año siguiente 1821, el 10 de marzo en los tiempos en que se iniciaba la campaña de Carabobo.

 

Lea también

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

10/08/2025
“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

10/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

10/08/2025
Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

10/08/2025
Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Maduro reactivará el turismo en diciembre y mantendrá la cuarentena

Maduro reactivará el turismo en diciembre y mantendrá la cuarentena

Publicidad

Última hora

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Dr Ramón Sánchez: «Es falso que los problemas cardíacos aparezcan solo en las personas de la tercera edad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales