• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Boconó celebra la Bajada de Reyes Magos de San Miguel

por Karley Durán
06/01/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Karley Durán. CNP: 23.921


Cada 6 de enero, el pueblo de San Miguel, ubicado en el municipio Boconó del estado Trujillo, se viste de gala para celebrar una de sus tradiciones más queridas: la Bajada de Reyes Magos. Esta festividad no sólo marca el final de la temporada navideña, sino que también es un momento de unión familiar y comunitaria que atrae a visitantes de diversas partes del país. Propicia para agradecer por loa milagros concedidos, por las cosechas y la salud.

Esta manifestación cultural trujillana tiene lugar entre el 4 y el 7 de enero, días durante los cuales se realizan diversas actividades: el velorio al Niño Jesús, las ofrendas y pago de promesas, los cantos de alabanzas, eucaristías; así como la Romería de los Pastores, quienes con sus máscaras y coloridos trajes rinden homenaje al hijo de Dios, mientras lo acompañan en su recorrido por el pueblo.

Historia

La Bajada de Reyes Magos tiene sus raíces en la tradición cristiana que conmemora la llegada de los Reyes Magos a Belén para rendir homenaje al niño Jesús. En San Miguel, esta celebración ha evolucionado a lo largo del tiempo, incorporando elementos culturales y folclóricos propios de la región. La festividad es un reflejo del sincretismo entre las creencias religiosas y las costumbres locales.

En Boconó con más de 450 años de antigüedad y transmitidas de forma oral de generación en generación, la Romería de Pastores del Niño Dios de San Miguel y la Bajada de los Reyes Magos fueron declarados Patrimonio Cultural de Venezuela en 2018.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Preparación

Los preparativos para la Bajada comienzan semanas antes del 6 de enero. Las familias se organizan para decorar sus hogares con luces y adornos típicos. En las calles, los comerciantes ofrecen dulces tradicionales como las «turras» y «panes dulces», mientras que los niños esperan ansiosos la llegada del día.

El evento principal consiste en una procesión donde se representa la bajada simbólica de los Reyes Magos desde una montaña cercana hasta el pueblo. Este acto es acompañado por música tradicional, danzas folklóricas y el sonido festivo de maracas y tambores. Los habitantes visten trajes coloridos que representan a los tres Reyes: Melchor, Gaspar y Baltasar. Además se rinde homenaje a las siete comparsas de los Pastores del Niño Dios de San Miguel.

Día de Reyes Magos

Con el repique de las campanas y los fuegos artificiales a las seis de la mañana, inicia la fiesta del 6 de enero. Este día se efectúa la misa solemne a las 11 am, luego la procesión con la imagen del Niño Jesús alrededor de la plaza, el baile de los Pastores del Niño Dios, tanto de San Miguel como de las poblaciones aledañas (Cabimbú, Piedra Gorda, Loma de San Miguel, Cerro de Paja, Cerro de Agua Fría, La Cava, Potrero Grande, El Sayal, entre otras).

La festividad culmina el 08 de enero con la misa en honor a San Benito, luego del recorrido que se hace con la imagen del santo negro por cada una de las viviendas de San Miguel de Boconó, donde las familias bailan al son de los tambores.

Fotos cortesía GtradicionesdeVenezuela


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóDestacadoDía de Reyes MagosSan MiguelTrujillo
Siguiente
Peregrinación al Santo Niño de la Cuchilla en Zea será este lunes 6 de enero

Peregrinación al Santo Niño de la Cuchilla en Zea será este lunes 6 de enero

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales