• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconó camina con José Gregorio Hernández

En el Jardín de Venezuela se desarrollan 12 talleres en las parroquias eclesiásticas. Los temas resaltan elementos del crecimiento y vida del Dr. José Gregorio Hernández como docente, científico, médico, hombre de caridad y el don de gente que tuvo

por Karley Durán
14/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Parte de la comisión “Boconó camina con José Gregorio Hernández”, donde participa la primera combatiente del municipio, Luz Marina Bastidas.

Parte de la comisión “Boconó camina con José Gregorio Hernández”, donde participa la primera combatiente del municipio, Luz Marina Bastidas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ayer martes 13 de octubre, el Presbítero Luis Felipe Torres, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y arcipreste de la Zona Pastoral San Alejo del municipio Boconó, informó que la programación del natalicio del Doctor José Gregorio Hernández avanza satisfactoriamente de la mano de la comisión zonal “Boconó camina con José Gregorio Hernández”, segunda en el estado Trujillo que prepara todo para la beatificación de este siervo de Dios.

“El papá del Dr. José Gregorio Hernández, Benigno Hernández, era boconés, por eso y las circunstancias de movilidad, el obispo Monseñor Oswaldo Azuaje decidió se conformara esta comisión, compuesta por sacerdotes, diáconos, médicos, la cronista, docentes, artesanos y medios de comunicación; con el objetivo de difundir las actividades de preparación para la beatificación, los valores y virtudes de este hombre de fe”, explicó el sacerdote.

 

Médicos internistas de Boconó respaldan las actividades que se organizan en vísperas de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández.

Programación

La beatificación de este médico trujillano tiene tres etapas, la primera se desarrolla este mes de octubre, cuando el 26 se conmemora 156 años de su natalicio; por lo que del 16 al 24 se tiene prevista una novena de oración en todas las parroquias eclesiásticas y medios radiales y televisivos.

El 25 de octubre, una vez terminada la novena y como es domingo de flexibilización se hará un encuentro masivo de parroquias y devotos, “un momento festivo en ocasión de los 156 aniversario del doctor”. Luego el primer trimestre del año 2021 se dará la segunda etapa, es decir, el recorrido de unos pendones y capillas de parroquia en parroquia y, luego de la beatificación, comienza la preparación a la canonización para que sea reconocido y venerado en todo el mundo.

“Boconó camina con José Gregorio es un trabajo conjunto y con apoyo de organismos y autoridades nacionales, regionales y locales. José Gregorio es de todos y es el venezolano más querido de Venezuela”

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Presbítero Luis Felipe Torres, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y arcipreste de la Zona Pastoral San Alejo del municipio Boconó.

Su beatificación en pandemia

La beatificación del Dr. José Gregorio Hernández se reviste de importancia en estos tiempos porque cuando a él le tocó ejercer su profesión se vivía la pandemia de la gripe española que acabó con el 10% de la población; “es por eso que hasta el papa Francisco nos pide orarle y pedirle su intervención milagrosa para que nos aleje el Covid-19”, resalta el padre Luis Felipe Torres.

El sacerdote finaliza invitando a los talleres de la vida de José Gregorio Hernández que se realizan en las 12 parroquias eclesiásticas, “hay que conocer muy bien su niñez, quienes le ayudaron, cuáles fueron sus principios, su juventud y su anhelo de ser ejemplo de las nuevas generaciones”.

 

 


Karley Durán. – CNP: 23.921.

@karley_ale

 

Tags: BoconóJGHJosé Gregorio HernándezTrujillo
Siguiente
Voluntarios entregan alimentos a los  caminantes en medio de las vías del Táchira

Voluntarios entregan alimentos a los caminantes en medio de las vías del Táchira

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales