• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconeses tienen dos y cuatro meses sin gas doméstico

Amenazan con protestar en caso de no ser atendidos

por Karley Durán
15/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Boconeses que están de acuerdo con los nuevos precios del gas sólo exigen constante suministro

Boconeses que están de acuerdo con los nuevos precios del gas sólo exigen constante suministro

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Algunas personas abordadas por el tema, manifestaron que rechazan los nuevos precios del gas doméstico tanto en comunal como en empresas privadas, puesto que la quincena de un sueldo mínimo no les alcanza para surtir una bombona

 

Varias comunidades del municipio Boconó han reportado tener entre dos y cuatro meses sin gas doméstico, sin embargo las recientes manifestaciones de enojo por la situación vienen de parte de los habitantes de las comunas Fabricio Ojeda y Luis Cabezas.

Concejal Yanny Terán.

En dichas urbanizaciones se concina en fogones improvisados en pasillos o estacionamientos, también algunas familias dicen tener cocinas eléctricas pero temen ocasionar algún problema eléctrico, por lo que exigen ser atendidas lo más pronto posible, de lo contrario amenazan con tomar acciones de calle.

Lo mismo aseguran familias del Barzalito y de parroquias periféricas ahora “ahogadas” en humo en horas del mediodía o de la tarde. Los árboles son víctimas de esta necesidad y los adultos mayores y niños ni hablar.
Aunado al problema ambiental y de salud está el duro golpe al bolsillo que dio el Gobierno con los nuevos precios oficiales del gas doméstico en empresas privadas (40.000 Bs., 60.000 Bs. y 80.000 Bs.) y los ilegales (150.000 Bs., 200.000 Bs. y 260.000 Bs.).

Hilda Pacheco, vocera de la comuna Luis Cabezas, exhortó a las autoridades municipales y regionales rectificar estos costos o exonerar casos particulares de familias de muy bajos recursos que si tienen para comprar alimentos no tienen para pagar el gas comunal en estos precios (bombona de 10 kg. 10.000 Bs., 18 Kg. 15.000 Bs., 27 kg. 20.000 Bs. y 43 kg. 30.000 Bs.).

Una bombona pequeña de empresas privadas cuesta 60.000 Bs. Pero si se requiere con urgencia sale en 200.000 Bs.

Por su parte, la concejal por el circuito 3, Yanny Terán, afirmó se mantienen jornadas de abastecimiento de gascomunal en San Miguel, Burbusay y Ayacucho, gracias a las articulaciones del gobernador Rangel Silva y el alcalde Luis Hidalgo.

Detalló ya solventaron la deuda de 24 cilindros de 43 kilogramos en Las Travesías, se da respuestas a los 210 pendientes de Burbusay y sólo faltarían los 64 de la parroquia Ayacucho; por lo que pidió al pueblo tener paciencia y confianza en que se estará vendiendo gas en las demás parroquias. Mientras tanto, familias aseveran comprar el gas revendido y hasta en dólares, cocinar con leña o aguantar hambre. Son sus opciones.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

Piden exoneración
Boconeses proponen sean priorizadas con exoneración del pago del gas casas de alimentación, refugios o geriátricos, tal como lo es la casa hogar San José, que con más de 70 abuelos ha pasado días sin el necesario GLP.

 

Tags: BoconóGasTrujillo
Siguiente
La gimnasia trujillana regresa a la supremacía

La gimnasia trujillana regresa a la supremacía

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales