• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconeses sufren por deficiencias de luz, gas y transporte

Los moradores del Jardín de Venezuela afirman sobrevivir en cuarentena “peleando como gatos patas pa’ arriba” por las limitaciones que tienen para laborar, cocinar y transportarse de sus residencias al centro de la ciudad

por Karley Durán
11/05/2020
Reading Time: 2 mins read
Los boconoses se mantienen en incertidumbre por la situación económica y social que viven.

Los boconoses se mantienen en incertidumbre por la situación económica y social que viven.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El segundo mes de la cuarentena social en Venezuela llegó a su fin con más incertidumbre y dolor que con soluciones y optimismo ante la desaparición de casos de Covid-19 en el estado Trujillo, así lo afirman boconeses, mujeres y hombres emprendedores que no aguantan un día más sin trabajar, sin tener ingresos económicos para llevar el sustento del día a día a sus hogares.

Lesbia Boza, habitante de Valle Verde y comerciante, manifiesta que ha sobrevivido a la cuarentena social “peleando como gatos patas pa’ arriba” porque no le permitían trabajar, “una esta acostumbrada a salir día a día por el sustento y ahora que puedo ofrecer comida y calzados y, trabajo con pago móvil o transferencia, la mayoría de las horas del día no hay sistema de telefonía móvil o internet; producto de los constantes apagones”, comenta.

 

A pesar que no hay transporte, todos los días se perciben colas en locales comerciales del centro.

Boza relata que en muchas ocasiones se va a su casa con las manos vacías, aunado a eso no tiene gas desde hace dos meses, “ayer por ejemplo mi familia no pudo almorzar porque no tengo gas y como no había luz no pude cocinar. Tengo dos niños y uno de ellos toma tetero, pero no le gusta batido por los grumos que le quedan. Es difícil”.

Recomendaciones

Lesbia plantea entre las posibles flexibilizaciones de la cuarentena incrementar las horas de prestación de servicio hasta las 4:00 p.m., argumenta que si trabaja hasta la 1:00 p.m. el riesgo sería igual hasta las 4:00 p.m., además la pandemia no tiene horario.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Por lo demás, considera urgente se reactive el transporte público porque sino camina cancela la carrera de un moto taxi en Bs. 100.000 o Bs. 150.000 en efectivo. “Sino hago así debo pagar un litro de gasolina en $2 por eso tampoco me explico como hay gasolina revendida y no hay disponible para particulares. Sufrimos por todas partes”, cuestiona.

Génesis Valladares, habitantes del sector Los Pantanos, refiere que su familia y vecinos sufren por las constantes fallas de luz, “se dañan electrodomésticos y comida. Se supone que si estamos en cuarentena necesitamos una manera de recrearnos y ni televisión se puede ver”.

Pide a las autoridades competentes permitir a comerciantes abrir sus negocios, así como gestionar la venta oportuna de gas doméstico e incrementar el número de unidades de transporte y los días del servicio, es decir que no sólo sea lunes, miércoles y viernes.

 

Ahora la mayoría de los comerciantes deben vender comida para poder abrir sus puertas.

 

Ellas hablan

 Lesbia Boza: “Trabajo con pago móvil o transferencia, pero la mayoría de las horas del día no hay sistema de telefonía móvil o internet producto de los constantes apagones”.

 

 

Génesis Valladares: “Tengo tres meses sin gas, cocino a fogón. Paso horas en las paradas en espera de una buseta, pero molesta ver vehículos particulares en las estaciones de servicio colocando combustible”.

 

 


Karley Durán.- CNP: 23.921.

@KARLEY_ALE

Tags: BoconóFallas de Servicios PúblicosTrujillo
Siguiente
Dámaso Ogaz, un Quijote que batalló por Valera

Dámaso Ogaz, un Quijote que batalló por Valera

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales