• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconeses se quedan a pie por paro indefinido de transporte

Los trabajadores del volante denuncian que en las estaciones de servicio les condicionan el suministro de gasolina a 50, 60 y 70 litros por tanque

por Karley Durán
05/06/2019
Reading Time: 2 mins read
La decisión de paralizar el transporte en Boconó fue unánime.

La decisión de paralizar el transporte en Boconó fue unánime.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La tarde del martes 4 de junio, los transportistas del municipio Boconó anunciaron paro indefinido como medida de presión para que las autoridades municipales y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) acepten la tarifa de 500 bolívares rutas cortas y 600 bolívares rutas largas, por lo que hasta tanto esto no se haga realidad los boconeses tendrán que movilizarse a pie o recurrir a las llamadas «perreras» que cobran hasta 1000 bolívares para cada destino.

Transportistas esperan ser llamados por las autoridades municipales.

Javier Carrillo, dirigente del Sindicato de Transporte, expresó que la decisión fue unánime por la inconformidad de las tarifas publicadas en gaceta nacional y decreto municipal, «nosotros no podemos trabajar por 350 y 450 bolívares, eso no cubre los gastos operativos de las unidades», dijo.

Transportistas exigen tarifa de 500 bolívares

Aclaró que en la parada de la Avenida Rotaria con alrededor de 1000 usuarios se acordó cobrar 500 y 600, mientras aseguró que 85% de los usuarios de a pie están dispuestos a pagar este monto, sin embargo para evitar las medidas sancionatorias que establece el decreto 008 de la Alcaldía de Boconó: suspensión de licencia y concesión, retención de placa y vehículo y procedimiento por Fiscalía, prefieren apagar los motores de 70 unidades urbanas activas a medida máquina.

Asimismo, el dirigente denunció que en las estaciones de servicio los transportistas no son priorizados porque una unidad se demora en cola hasta mediodía. Además, les condicionan el suministro de combustible a 50, 60 y 70 litros por tanque cuando muchos son de hasta 140 litros.

Entre tanto, Raúl Ponciano, sobre este caso del transporte público en Boconó aseguró que hay conductores que bajan a los usuarios de las unidades específicamente en el CDI por no pagar 500 bolívares, mientras otros cobran hasta 800 bolívares para la ruta centro-Mosquey.

Lea también

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

18/09/2025
Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

18/09/2025
León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

18/09/2025
Diosdado Cabello dice que pescadores del Caribe están amenazados por maniobras de EEUU

Diosdado Cabello dice que pescadores del Caribe están amenazados por maniobras de EEUU

18/09/2025

Piden apoyo

Carrillo manifestó que el gremio que agrupa las líneas Santa Eduviges, La Rápida, Jardín de Venezuela, Rocío de la Mañana y Monseñor Jáuregui, está dispuesto al diálogo pero no a trabajar con una pasaje de 350 y 450 bolívares respectivamente. Argumentó que en ciudades como Caracas, Barinas, Guanare, Valera y Trujillo se pidió un ajuste mínimo de 500 bolívares, por lo que pide el rapaldo a los conductores de rutas periféricas, interurbanas y suburbanas para lograr este objetivo en el municipio.

Directivos de la Policía Municipal se reunieron con algunos socios de líneas para informar sobre las sanciones en caso de no cobrar 350 y 450 bolívares.
Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: BoconótransporteTrujillo
Siguiente
Defensoría del Pueblo es cómplice de violación de derechos a tachirenses

Defensoría del Pueblo es cómplice de violación de derechos a tachirenses

Publicidad

Última hora

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

Gobernador Gerardo Márquez presente en la Plenaria del V Congreso del Psuv

León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

Yulimar Rojas: «He vuelto al podio pero quería más»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales