• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconeses se quedan a pie por paro indefinido

Transportistas exigen tarifa de 500 bolívares

por Karley Durán
06/06/2019
Reading Time: 2 mins read
La decisión de paralizar el transporte en Boconó fue unánime.

La decisión de paralizar el transporte en Boconó fue unánime.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desde el martes 4 de junio, los transportistas del municipio Boconó se encuentran en paro indefinido como medida de presión para que las autoridades municipales y Intt, acepten la tarifa de 500 bolívares en rutas cortas y 600 bolívares en rutas largas, por lo que hasta tanto esto no se haga realidad los boconeses tendrán que movilizarse a pie o recurrir a las llamadas «perreras» que cobran hasta 1.000 bolívares para cada destino.
Javier Carrillo, dirigente del Sindicato de Transporte, expresó que la decisión fue unánime por la inconformidad de las tarifas publicadas En Gaceta Nacional y Decreto Municipal, «nosotros no podemos trabajar por 350 y 450 bolívares, eso no cubre los gastos operativos de las unidades», dijo.
Aclaró que en la parada de la avenida Rotaria con alrededor de 1.000 usuarios se acordó cobrar 500 y 600, mientras aseguró que 85% de los usuarios de a pie están dispuestos a pagar este monto, sin embargo para evitar las medidas sancionatorias que establece el decreto 008 de la Alcaldía de Boconó: suspensión de licencia y concesión, retención de placa y vehículo y procedimiento por fiscalía, prefieren apagar los motores de 70 unidades urbanas activas.
Asimismo, el dirigente denunció que en las estaciones de servicio los transportistas no son priorizados porque una unidad se demora en cola hasta mediodía. Además, les condicionan el suministro de combustible a 50, 60 y 70 litros por tanque cuando muchos son de hasta 140 litros.

 

Piden apoyo

 

Carrillo manifestó que el gremio que agrupa las líneas Santa Eduviges, La Rápida, Jardín de Venezuela, Rocío de la Mañana y Monseñor Jáuregui, está dispuesto al diálogo pero no a trabajar con una pasaje de 350 y 450 bolívares respectivamente. Argumentó que en ciudades como Caracas, Barinas, Guanare, Valera y Trujillo acordaron un ajuste mínimo de 500 bolívares, por lo que piden el respaldo a los conductores de rutas periféricas, interurbanas y suburbanas para lograr este objetivo en el municipio Boconó.

 

Fueron llamados por directivos PM e informados sobre las sanciones en caso de no cobrar 350 y 450 bolívares

 

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025
Tags: BoconópasajeTransportistasTrujillo
Siguiente
El Clap llegó a Carvajal

El Clap llegó a Carvajal

Publicidad

Última hora

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

UPEL egresa nuevos docentes en Boconó 

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales