• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconeses padecen por múltiples fallas en los servicios públicos

Piden al Gobierno municipal para este 2020 más eficiencia y eficacia

por Karley Durán
06/01/2020
Reading Time: 2 mins read
Durante la primera semana de enero muchos comerciantes se mantuvieron cerrados esperando se estabilice el precio del dólar.

Durante la primera semana de enero muchos comerciantes se mantuvieron cerrados esperando se estabilice el precio del dólar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ya han transcurrido siete días del año 2020 y a juicio de los boconeses la situación de los servicios públicos en este municipio del estado Trujillo va de mal en peor. No hay mucho ánimo en la colectividad y por el contrario, los moradores se muestran molestos y poco atendidos.

Como principal problema que persiste este primer mes del año es la falta de gas doméstico de las diversas empresas públicas y privadas que hacen vida activa en la localidad y, que a conocidos y familiares, ofrecen la bombona entre 100 mil bolívares en efectivo hasta 5 o 10 dólares.

Aunado a ello, las telecomunicaciones se mantienen con fallas, tanto de la telefonía celular como de Cantv; lo que impide hacer compras por punto de venta con rapidez. Denuncian algunos usuarios del Banco de Venezuela que los comerciantes cobran hasta 20 % por cambiar ½ Petro a bolívares en sus cuentas bancarias, por lo que los negocios con Sistema Biopago se mantienen con largas colas.

Por lo demás, se quejan porque el aseo urbano brilla por su ausencia desde mediados del mes de diciembre y hasta la fecha se encuentra cerrado el vertedero de basura y sectores con un gran cúmulo de basura que pudiera ocasionar una grave epidemia. Asimismo, exigen a las autoridades abocarse a los comercios y al transporte público que no aceptan billetes de Bs. 100.

 

 

Expectativas

Aníbal Camacho: “Veo muy mal a Boconó, los bancos no tienen línea, no hay gas domestico y la luz se va a las 8:00 p.m. y llega de madruga. Mi expectativa para este nuevo año es que los gobernantes sean más eficientes, porque los productos alimenticios están muy costosos”.

 

Tito Antonio Rojas: “Soy de la urbanización Mama Teresa y puedo decir que los servicios públicos en Boconó están muy mal, no hay gas, la comida esta cara. No hay agua y el aseo urbano no pasa desde hace meses por mi comunidad. Mi expectativa es Dios le de mano dura a este Gobierno”.

 

Froilán Morillo: “Este año lo recibimos con salud pero nos duele ver a Boconó deteriorado. Lamentablemente las autoridades son negligentes e incapaces y no solucionan los problemas como el agua, la luz, el transporte y  no les ponen mano dura a los comerciantes inescrupulosos que juegan con el hambre del pueblo”.

Lea también

Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

18/08/2025
Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

17/08/2025
El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

17/08/2025
El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

17/08/2025

 

Douglas Berrios: “En Boconó hay como 7 Biopago y allí cobran una harina en 75 mil bolívares porque es con Petro y eso es un abuso. El Gobierno si tuviera intención enviara dos guardias a cada comercio para que eso no sucediera. El transporte para Niquitao cobran 10 mil y es pésimo el servicio”.

Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: BoconóServicios PúblicosTrujillo
Siguiente
Hoy celebran en San Miguel el baile de la gallina y la caña

Alcalde de Boconó designa nuevo director general

Publicidad

Última hora

Capital Social | Un planteamiento poco estudiado sobre el liderazgo organizacional | Por: José María Rodríguez

¡MIS VERICUETOS! | SUPERANCIANOS FELICES | Por: Luis Aranguren Rivas

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales