• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Biden y Macron subrayan su alianza frente a Putin al inicio de su reunión

por Agencia EFE
01/12/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden (d), fue registrado este jueves, 1 de diciembre, al recibir a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en el ala sur de la Casa Blanca, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Jim Lo Scalzo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden (d), fue registrado este jueves, 1 de diciembre, al recibir a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en el ala sur de la Casa Blanca, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Jim Lo Scalzo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 1 dic (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, escenificaron este jueves la fuerza de su alianza y su determinación para hacer frente al mandatario ruso, Vladímir Putin, al inicio de su reunión en la Casa Blanca.

Los dos presidentes hicieron declaraciones en un podio en los jardines de la Casa Blanca en la ceremonia de bienvenida a Macron, el primer líder extranjero al que Biden homenajea con una visita de Estado desde que llegó al poder en enero de 2021.

En sus declaraciones, Biden destacó la alianza histórica con Francia y resaltó los valores democráticos y de respeto a los derechos humanos que unen a las dos naciones, en contraste con la agresión a Ucrania que ha perpetrado el presidente ruso, Vladímir Putin.

«Francia y Estados Unidos se están enfrentando a las ambiciones de conquista de Vladímir Putin y su brutal guerra contra Ucrania, que una vez más ha hecho añicos la paz del continente europeo», destacó Biden.

Por su parte, Macron consideró que en un momento en el que la guerra ha vuelto a Europa con la agresión rusa en Ucrania es fundamental que Washington y París vuelvan a hermanarse «en su combate por la libertad».

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden (c-d), la primera dama estadounidense, Jill Biden (d), el presidente de Francia, Emmanuel Macron (c-i) y la primera dama de Francia, Brigitte Macron (i), fueron registrados este jueves, 1 de diciembre, al saludar desde un balcón del ala sur de Casa Blanca, en desarrollo de la visita oficial de Macron al país norteamericano, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Jim Lo Scalzo

«Esta historia común nos obliga también ante la vuelta de la guerra en suelo europeo tras la agresión rusa. (…) Debemos volver a saber ser hermanos de armas», sostuvo al inicio de su recepción en la Casa Blanca.

La ceremonia de bienvenida a Macron estuvo llena de banderas francesas y estadounidenses, así como una alfombra roja y aplausos de los asistentes.

Lea también

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025
Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025

La visita sirve para pasar página a la etapa de tensiones del año pasado, cuando EE.UU. y el Reino Unido suscribieron un acuerdo para ayudar a Australia a desarrollar submarinos nucleares, lo que hizo que París perdiera un lucrativo acuerdo con Canberra y retirara temporalmente a su embajador en Washington.

La guerra en Ucrania ha hecho que Biden y Macron estrechen su relación y, al mismo tiempo, ha revitalizado a la OTAN, a la que el francés acusó de estar en situación de “muerte cerebral” en 2019.

Los dos líderes se han reunido en varias ocasiones desde que Biden llegara a la Casa Blanca en enero de 2021 y han coincidido en varias cumbres, la última el G20 en Bali a principios de este mes.

Su última reunión, que duró 45 minutos, fue en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en septiembre en Nueva York.

 

 

 

 

 

.

 

 

.

Siguiente
Táchira/ Empresaria denunció a tres  funcionarios de la Alcaldía de San Cristóbal

Táchira/ Empresaria denunció a tres funcionarios de la Alcaldía de San Cristóbal

Publicidad

Última hora

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

El fin del TPS llega “como un balde de agua fría” para hondureños y nicaragüenses en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales