• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Biden asegura que la alianza entre EE.UU. y Canadá es más fuerte gracias a Trudeau

por Agencia EFE
07/01/2025
Reading Time: 1 mins read
Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden (d) y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (i), en la fotografía oficial al cierre del segundo día de la Cumbre de jefes de Estado del G20, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Andre Coelho

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden (d) y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (i), en la fotografía oficial al cierre del segundo día de la Cumbre de jefes de Estado del G20, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Andre Coelho

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Washington, 7 ene (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este martes que la alianza con Canadá es «más fuerte» gracias al primer ministro, Justin Trudeau, que ayer anunció su dimisión.

«La alianza entre Estados Unidos y Canadá es más fuerte gracias a él. Los pueblos estadounidense y canadiense son más seguros gracias a él. Y el mundo es un lugar mejor gracias a él», aseguró Biden en un comunicado distribuido hoy.

«Estoy orgulloso de llamarlo mi amigo y estaré siempre agradecido por su colaboración y liderazgo», añadió.

Biden aseguró que con Trudeau enfrentaron juntos desafíos como la pandemia, la crisis climática, el fentanilo o el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia. También recordó las inversiones que hicieron para reconstruir la economía y fortalecer las cadenas de suministro.

«La última vez que visité Ottawa, dije que Estados Unidos elige vincular su futuro con Canadá porque sabemos que no encontraremos un mejor aliado, un socio más cercano ni un amigo más leal. Lo mismo puede decirse del primer ministro Justin Trudeau», apuntó.

Trudeau anunció este lunes su dimisión como primer ministro y líder del Partido Liberal tan pronto como su formación política elija a un sustituto en las próximas semanas.

Lea también

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025
La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

06/07/2025

También suspendió las sesiones del Parlamento para evitar una moción de censura.

El líder canadiense comunicó su decisión en una rueda de prensa tras tres semanas de silencio desde que su viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, abandonara el Gobierno sumiéndolo en una grave crisis.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoPolítica
Siguiente
La cifra de muertos por el terremoto en el Tíbet se eleva a 126

La cifra de muertos por el terremoto en el Tíbet se eleva a 126

Publicidad

Última hora

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

AMAR LA VIDA |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales