• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bicitaxis, el nuevo transporte público del estado Zulia

Los bicitaxis son el nuevo transporte público del estado Zulia y nacen como consecuencia de la desaparición de los autobuses y carritos por puesto.

por Redacción Web
31/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Foto: Edwin Prieto. Todos Ahora

Foto: Edwin Prieto. Todos Ahora

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Edwin Prieto/ TodosAhora

Por todo Maracaibo, pero por sobre todo en la zona oeste, los bicitaxis están por doquier asumiendo el rol de quienes en otrora trasladaron personas de un lugar a otrora.

En la Curva de Molina, los bicicleteros ofrecen sus servicios a personas que van a comprar mercancía en este populoso sector.

Para muchos es una oportunidad de trabajar y generar sustento para sus familias pero para otros representan el atraso de un estado petrolero como el Zulia.

Cada carrera cuesta 4 bolívares

Foto: Edwin Prieto. Todos Ahora

Los que trabajan de bicitaxis aseguran que cada carrera puede costar entre 4 a 6 bolívares, dependiendo del destino que solicite el cliente.

 

 “Nosotros cobramos 4 bolívares que es como un dólar, pero no todo el mundo los tiene, algunos dicen tenemos 3 y que más vamos a hacer? Es dinero”. 

 

Pero es que no solo reciben dinero en efectivo o transferencias sino también productos alimenticios como forma de pago.

Para la mayoría de los dueños de este nuevo medio de transporte, los bicitaxis representan la manera de paliar la crisis por la que atraviesan sus familias.

«Este es un trabajito digno y estamos dispuestos a seguir haciéndolo mientras la gente lo necesite», dijo uno de los entrevistados por Todos Ahora.

Los bicitaxis en Zulia nacen por la desaparición de carritos y autobuses

El parque automotor ha desaparecido desde hace varios años por los altos costos de los repuestos, cauchos y por la escasez de gasolina.

Poco a poco los carritos por puesto y los autobuses dejaron de funcionar porque la crisis no permitió que sus dueños los mantuvieran operativos.

Es por eso que muchos optaron por mantener el transporte público pero ahora bajo esta modalidad que solo se veían en países como India o los del medio oriente.

150 dólares por un bicitaxi

Cada unidad de transporte Bicitaxi puede llegar a costar entre 150 o 200 dólares, todo depende de los asientos, el material de la bicicleta e incluso hasta del techo.

 

“Este bicitaxi me costó 150 dólares así como está, pero todavía me falta tapizar el asiento y repararle el techo” afirmó Alexander Torres.

Muchos bicitaxistas son jóvenes

La mayoría de las personas que se dedican a esta actividad son jóvenes que ante la falta de empleo optan por los bicitaxis.

Es indispensable tener edades comprendidas entre los 18 y 40 años de edad por la actividad física que deben hacer al momento de trasladar gente de un lugar a otro.

Pero para ellos es difícil trabajar debido a las extorsiones y el cobro de vacunas por parte de funcionarios policiales.

Denuncian que los policías les quitan un dólar diario a cada bicitaxistas para poder trabajar con tranquilidad en la Curva de Molina.

 

“Nosotros no podemos seguir trabajando de esta manera, porque nos quitan prácticamente todo lo que hacemos durante el día y si denunciamos vamos presos” denunció Saúl Sánchez, bicitaxista.

 

Fuente TodosAhora.com

 

 

 

Lea también

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025
Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

24/08/2025

 

 

.

 

 

 

.

 

Tags: bicitaxis
Siguiente
Mario Bracamonte: Heriberto Materán «no quiso» el apoyo de la Plataforma Unitaria, «esa es la verdad»

Mario Bracamonte: Heriberto Materán "no quiso" el apoyo de la Plataforma Unitaria, "esa es la verdad"

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales