• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bernardo Rausseo: en Trujillo no estamos preparados para implementar el aumento del combustible

por Yoerli Viloria
05/09/2018
Reading Time: 4 mins read
“Hay estaciones que pasan hasta una semana cerrada sin recibir combustible”

“Hay estaciones que pasan hasta una semana cerrada sin recibir combustible”

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el marco del inicio de la implementación del sistema PDV Bio en la venta de combustible en los estados fronterizos por parte del Ejecutivo Nacional, a fin de comprobar el funcionamiento para luego proceder a colocar la gasolina a precios internacionales, Bernardo Rausseo, presidente de la Asociación de Empresarios Gasolineras del estado Trujillo y la zona panamericana (Atrugas), opinó sobre las medidas para Diario de Los Andes.

“Todavía no se habla de un aumento, aunque ya habían estaciones que cobraban lo que el Gobierno llama precio internacional, algo que no existe como tal, es relativo, porque cada país tiene sus precios y sus mercados, el de Europa es un precio diferente al de Argentina o Colombia. Para hablar de un precio internacional sería como el que fija la Opep en la cesta que ellos manejan”, inició el declarante.

  • ¿Tienen un estimado del precio de la gasolina que se va a incrementar Venezuela?

“No nada, no nos han dicho nada, si es ya manejan un precio se ha mantenido en estricto cuadro cerrado de los dirigentes de la alta política, Pdvsa ha pasado su propuesta al Ministerio pero hasta ahora no hay nada oficial, solo rumores en los que uno no puede caer”.

  • ¿En qué fecha prevén que anunciarán el precio del combustible para el país?

“Tampoco manejamos esa información, solo lo que ha dicho el Presidente de la República, que se estableció con Pdvsa un sistema de cobro para controlar el consumo y desvió de la gasolina en las estaciones, lo que ellos llaman el sistema PDV Bio, del cual si nos ponemos a ver no es un sistema estricto, porque ni siquiera va a controlar los litros de combustible, este simplemente va a leer la huella del usuario. Imagínate como se va a ralentizar el proceso y se van a incrementar las colas”.

  • ¿Para cuándo tienen previsto implementar ese sistema PDV Bio en Trujillo?

“Ni siquiera está programado. La idea es trabajar con ese sistema 15 días en 300 estaciones ubicadas en la frontera, y una vez que el Ejecutivo nacional analice el funcionamiento entonces lo van a ir extendiendo a los demás estados. Y creo que cuando tengan un 50% o 70% de cobertura en todo el país es que van a determinar los precios de acuerdo a cada la zona, eso es más o menos lo que se está manejando”.

  • ¿Atrugas está de acuerdo con la implementación de ese nuevo sistema?

“No podemos decir sí o no todavía porque aún no lo hemos implementado. Me parece que funcionaría si los precios son incrementados a unos niveles acordes a  la capacidad de adquisición del dinero circulante, ahí si se justificaría el uso de ese sistema, pero ahorita que cobramos mil bolívares de los viejos por cualquier cantidad de llenado no tiene sentido”.

  • Entiendo entonces que apoya el incremento de la gasolina

“Ese es un tema que siempre se ha manejado como un tabú por el costó político que acarrea un incremento, ya que los venezolanos nos acostumbramos a tener gasolina barata con la excusa de que somos grandes poseedores de reservas. Es una medida nacionalista necesaria para proteger un recurso energético no renovable fundamental para el desarrollo de la nación; segundo, racionaliza el consumo en donde hay un parque automotor de más de 3 millones de vehículos; tercero, minimiza la extracción y bachaqueo del combustible”.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
  • ¿Cómo están haciendo en las estaciones para cobrar la gasolina ahora que está en vigencia el nuevo cono monetario?

“La resolución del Banco Central habla de un redondeo en 0,01 bolívares soberanos mínimos, que en billetes del cono viejo sería mil bolívares. Prácticamente somos los únicos que reciben esos billetes porque la dinámica propia de la gente en la calle los sacó de circulación. No hay otra manera de pagar”.

  • ¿Cuántas estaciones hay en Trujillo?

“Tenemos 62 estaciones en Trujillo y 10 en la carretera panamericana y trasandina, para un total de 208 surtidores, de los cuales casi 40 no están aptos para un cambio de precio a esos niveles, lo que acarrearía pérdidas en los concesionarios que tendrían que paralizar las estaciones. Estamos hablando de equipos muy difíciles de calibrar porque las piezas están muy desgastadas”.

  • ¿No están preparados en Trujillo entonces para implementar el aumento de combustible?

“No lo estamos, apenas los concesionarios están abriendo las cuentas en los bancos, no hemos recibido los equipos de puntos de cobranzas, aún se están instalando las conexiones telefónicas de Cantv y de wi-fi en las estaciones que no las tiene. No es un proceso tan sencillo”.

 


Sin suministro

“Hay estaciones que pasan hasta una semana cerrada sin recibir combustible, como el caso de Santa Ana, Carache, San Lázaro, Sabana de Mendoza, La Mesa de Esnujaque, Timotes y demás porque ya que no hay capacidad de transporte para las diferentes demandas de los inventarios que solicitan las estaciones, lo que ocasiona otros problemas gravísimos”, resaltó el declarante.

Tags: AtrugasgasolinaTrujillo
Siguiente
Gioconda Quevedo: Psuv propondrá a Maduro nueva estructura organizativa

Gioconda Quevedo: Psuv propondrá a Maduro nueva estructura organizativa

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales