• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Beneficieran a transportistas con venta de insumos a precios justos

por Redacción Web
17/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tras haber cumplido una gira institucional con entes nacionales en Caracas, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez ofreció un balance ante los medios de comunicación sobre los avances obtenidos, donde anunció la aprobación a su Gobierno, para gestionar la venta de lubricantes a bajos costos, directamente a los transportistas tachirenses.

Empeñada en brindar soluciones, hizo este anuncio que beneficiará a la flota vehicular del transporte público, sector que se ha visto severamente afectado por los elevados precios de los insumos, lo que ha dificultado la prestación del servicio, perjudicando la movilidad del pueblo.

Desde el año 2013 el Gobierno regional no le vendía a los transportistas un litro de aceite, denunció Gómez, destacando que hoy a través de la Compañía Minera Industrias del Táchira (Caimta) ya es una realidad que se logró con voluntad y acción.

Entre los mil 500 y los 2.000 bolívares cuesta un litro de aceite despachado por el Gobierno del Táchira a los transportistas debidamente registrados y organizados. A este precio se le suma el flete que debe pagar cada gremio beneficiado pero que no sobrepasará los 3 mil bolívares el litro, a diferencia del valor en la calle cuyo  orden oscila entre los 150 y 200 mil bolívares.

“Me reuní con el presidente de Caimta y me informó que ya comenzaron a llegar las unidades de transporte con sus debidos registros. También hemos recibido solicitud para poner en marcha los camiones compactadores de basura de las alcaldías que tenían paralizadas sus rutas por falta de aceite”, señaló.

En tal sentido, una vez se materialice este suministro, se espera que las alcaldías y empresas que prestan el servicio de recolección de basura, reactiven sus labores a fin de sanear calles y zonas del área metropolitana y la frontera.

Investigación de cargamento desaparecido previo al 15O

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

Destacó la máxima autoridad del Táchira que tras su planteamiento en Pdvsa sobre la permisología para comercializar estos insumos, le informaron que dos días antes de las elecciones del 15 de octubre, la estatal petrolera remitió cuatro gandolas de lubricantes a la región andina.

“Esas gandolas desaparecieron y no existe nota de recepción, no se sabe hacia dónde se dirigió ese cargamento pero ya estamos en las investigaciones porque tenemos información que fue a parar más allá de la línea fronteriza de Venezuela”, denunció Gómez.

También le fue aprobada a la gobernadora andina, el código del RC250, un aditivo necesario para el procesamiento de asfalto, hidrocarburo vital para continuar los planes de bacheo y recuperación vial ya iniciados por su gestión.

Todos estos avances, reiteró, se lograron en el marco de su agenda institucional para traer soluciones al Táchira.

Tags: Gobierno del Táchiraprecios justosTáchiraTransporte públicoVenta de insumos
Siguiente
Artistas venezolanos se alzaron con tres Grammy

Artistas venezolanos se alzaron con tres Grammy

Publicidad

Última hora

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos

Voluntad Popular exige prueba de vida de Superlano y Carreño tras supuesto traslado de prisión

Merideño Elis Rito destaca el buen momento de Titanes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales