• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El béisbol criollo en La Habana, octubre 1941

por Luís González
13/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luis González/Cronista de Valera.-

EL JEFE de la delegación venezolana fue Abelardo Raidi, cronista deportivo del diario El Univesal; el mánager: José Antonio Casanova y el capitán del equipo, Antonio Malpica. Debemos señalar que en el primer juego de la serie le ganó Cuba a San Salvador, 16 por cero carreras, una paliza, el día 27 de septiembre de 1941. El segundo juego, realizado el mismo día, entre Venezuela y Puerto Rico, otra paliza, nos favoreció 12 carrearas por una, donde Chino Canónico pitcheó de maravilla. El conjunto venezolano obtiene la segunda victoria el 1 de octubre, cuando derrota a El Salvador 8 carreras por 2, y el lanzador nuestro fue Domingo Chirinos.

EL 5 DE OCTUBRE de nuevo Venezuela sale airosa al vencer 5 carreras a México. El Chino Canónico se lució en la lomita con su brazo de brujo que encandiló a los bateadores contrarios. México, en los primeros seis innings, dominaba a los venezolanos una por cero; pero en la séptima entrada el bate de los criollos sacudió su ira, así: Canónico out de short a primera en rolincito; Pérez Colmenares es boleado y anota cuando Romero Petit suelta tubeyote por el center field; Petit anota cuando Benítez Redondo produce flay al jardín central. El noveno inning los neutros anotaron tres carreras más: Canónico muere con flay al centro; Pérez Colmenares recibe base por bola; Romero Petit out por la vía 4-3; Benítez suelta triple y Pérez anota; Chucho Ramos hit al centro y anota Benítez; José Antonio Casanova recibe base por bola; Julio Bracho se embasa por infield-hit que le permite a Ramos anotar. En este noveno tramo los mexicanos anotaron otra carrera.

EN ESE momento el país, pese a las dificultades generadas por la guerra mundial, estaba atento al estadio de La Habana. El presidente Medina interrumpía sus reuniones de gabinete para oír la radio. El General López Contreras viaja a La Habana para asistir al estadio, donde sus paisanos iban escalando triunfos, dada la calidad de sus jugadores.

En Trujillo, la gente se aglomera en el Bar Metrópolis, frente a la plaza Sucre para oír los juegos y meterse su roncito.


DATOS DE INTERÉS

  • La mayoría de los peloteros jugaban para Patriotas de Venezuela, club que había ganado el campeonato local de aquel año.
  • En esa época, el presidente Isaías Medina Angarita decretó el 22 de octubre como Día Nacional del Deporte.
  • Para ese torneo el combinado nacional dirigido por el mánager «Pollo» Malpica, asistió con una nómina de 18 peloteros:
  • Lanzadores: Juan Francisco «Gatico» Hernández, Domingo «Taciturno» Barboza, Ramón «Dumbo» Fernández, Felipe Gómez, Benjamín Chirinos, Daniel «Chino» Canónico y Pedro»Buzo» Nelson.
  • Infielders: Luis Romero Petit (3B), José Antonio Casanova (SS), Dalmiro «El Ovejo» Finol (2B), José Pérez Colmenares (1B), Enrique «Conejo» Fonseca (C) y Atilano Malpica (utility).
  • Jardineros: Jesús «Chucho» Ramos, Héctor Benítez Redondo, Julio Bracho y Francisco «Tarzán» Contreras.
  • Receptor: Guillermo Vento.
  • Mánager: Manuel «Pollo» Malpica.

CIFRA

Lea también

Imputan a siete personas por «homicidio simple con dolo eventual» de Maradona

A cinco años de la muerte de Maradona, tres claves para comprender su trágico desenlace

25/11/2025
Cinco duelos del Atleti-Inter más allá de Julián Alvarez y Lautaro

Cinco duelos del Atleti-Inter más allá de Julián Alvarez y Lautaro

25/11/2025
2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

24/11/2025
El ‘top-8’ pasa por Stamford Bridge

El ‘top-8’ pasa por Stamford Bridge

24/11/2025

76

Años se cumplen de aquella primera gran hazaña de la pelota criolla, fue un 22 de octubre donde toda Venezuela se paralizó para conocer la noticia.

 

Tags: BeisbolLuis González
Siguiente
La mudanza del encanto/ Piense, no se rompa la cabeza  por  Juan(cho) José Barreto

La mudanza del encanto/ El otro yo

Publicidad

Última hora

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

Codere impulsa su presencia digital y apuesta por el mercado online italiano

Escuela Máximo Saavedra de San Rafael cumple 80 años

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales