• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

BCV recibió segundo cargamento de oro más grande del año con 640,69 kg

por Redacción Web
14/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este viernes, llegó a Caracas el segundo cargamento de oro más grande en lo que va de 2017, producido por el poder popular minero, asentado en el estado Bolívar, informó el ministro para Desarrollo Minero Ecológico, Víctor Cano.

Se trata de 72 barras de oro, equivalentes a 640,69 kilogramos de mineral aurífero que arribaron al aeropuerto La Carlota de la ciudad capital, reseñó una nota de prensa.

“El despacho de hoy se traduce en 22 millones de euros. Con las entregas acumuladas en lo que va de 2017 suman unos 170 millones de euros. Este total acumulado equivaldría, aproximadamente, a 5 mil 500 casas de la Misión Vivienda Venezuela”, dijo Cano.
El ministro Cano fue el encargado de recibir el cargamento para luego embarcarlo en un camión resguardado con destino a las arcas del Banco Central de Venezuela (BCV).

La primera entrega más grande de oro ocurrió el 28 de julio de este año. Esa vez fueron 769 kg, una cifra que se junta en un total acumulado de 4648,38 kg.

“Desde el año 2009, no se alcanzaba una entrega de más de 4 toneladas de oro. Este año, hemos acelerado las entregas y en menos de 15 días estamos distribuyendo 640 kilogramos. La última entrega fue el pasado 28 de septiembre. Son entregas que se traducen en un incremento de las reservas de oro de la nación y en el fortalecimiento de la economía nacional”, subrayó.

Incluyendo la primera entrega en abril pasado, el oro ha sido producido y enviado al BCV por la pequeña minería del Arco Minero del Orinoco (AMO), donde comunidades ancestrales, junto con el Ejecutivo nacional, impulsan un proceso de reorganización para avanzar a un modelo minero respetuoso del ambiente y de la gente.

Para los próximos meses, se espera el aumento de entregas de oro al BCV con el reordenamiento territorial que prepara el Ejecutivo nacional en el AMO, donde el poder popular minero recibirá, bajo la figura de propiedad social y con un estricto control ambiental, áreas con vastos yacimientos minerales que, en el pasado, eran explotadas por mafias internacionales con el aval de los Gobiernos puntofijistas de la IV República.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

oro

Tags: BCVCargamentoeconomía
Siguiente
Incautados más de Bs 539 mil millones de efectivo

Incautados más de Bs 539 mil millones de efectivo

Publicidad

Última hora

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales