• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

BBC mundo: Los dibujos en los billetes que denuncian la devaluación del bolívar

por Redacción Web
18/12/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un día de marzo de 2015 José León recibió como pago por pintar un mural 1.000 billetes de 2 bolívares que nadie quería aceptar.

Ya por entonces esos papeles se usaban poco y compraban menos en Venezuela. Así que León empezó a dibujar sobre ellos, a «intervenirlos», como él lo llama.

A modo de denuncia ilustró el primer billete con la imagen del irreverente superhéroe Deadpool. «Lo subí a las redes sociales y hubo una gran aceptación de mis seguidores. Me enamoré del proyecto y la primera semana ya tenía 70 billetes intervenidos», cuenta León a BBC Mundo.

Desde entonces, muestra en su cuenta de Instagram (@lion_mix) sus creaciones con la etiqueta #VenezuelaDevaluada.

Crítico con el gobierno, con sus dibujos sobre el papel moneda denuncia la devaluación del bolívar.

En Venezuela, el país con la inflación más alta del mundo, los billetes de 2 bolívares se pueden ver tirados por el piso. El de mayor denominación, el recién creado billete de 100.000 bolívares, apenas vale un poco más de un dólar al cambio en el mercado paralelo, el de mayor referencia en el país.

Uno de esos papeles de más valor apenas compra cuatro latas pequeñas de sardinas o medio kilo de pechuga de pollo fileteada.

A la búsqueda de soporte para sus obras, León comenzó a acercarse a las filas de pensionados que reciben su dinero en billetes pequeños para cambiárselos por otros de mayor denominación.

Su creciente fama ha hecho que le regalen billetes de bolívares de conos monetarios anteriores.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Denuncia y beneficio

Pero además de la denuncia, su arte le da beneficio, le permite ganarse la vida. «Un billete dibujado lo vendo a US$20 en el extranjero», dice León, de 26 años. Muchos de ellos los envía al exterior, de Estados Unidos a Irlanda.

El ilustrador, que estudió Diseño Gráfico en Maracaibo, sabe que lo que hace puede considerarse un delito.

«Cuántas personas han hecho cosas peores en este país. Hay mucha gente que robó y vive sin preocupación. Eso es lo que está mal: el bachaqueo (mercado negro de productos), la venta de efectivo al 20% de comisión», dice sobre un nuevo negocio en Venezuela vinculado con la crisis y la falta de dinero en efectivo.

Se planteó hacerlo de otra manera, pero resultaba más cara. «Es más barato intervenir un papel moneda que una hoja de papel blanco normal o escanear, imprimir y falsificar un billete. Es mucho más costoso», dice tras haber hecho

El primer billete que vendió tenía dibujado un «Stormtrooper» (soldado imperial) de la saga Star Wars, cuyas imágenes se venden «como pan caliente», afirma.

Le piden muchos encargos de vírgenes que no le agradan pero que le dan dinero.

León prefiere sus creaciones propias y espera que caiga en sus manos un billete de 100.000 bolívares. Ya tiene pensado algo especial para denunciar la devaluación de la moneda nacional.

Tags: BilletesDevaluación
Siguiente
Ciudadanos se sienten obligados a sacar el carnet para recibir beneficios

Ciudadanos se sienten obligados a sacar el carnet para recibir beneficios

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales