• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Baterías de vehículos cuestan hasta 41 millones de bolívares

por Redacción Web
03/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Consumidores se quejan de los altos precios. “Uno tiene que hacer magia para conseguir el dinero para pagar el repuesto”, afirmó un chofer en Los Ruices


Las baterías de vehículos, al igual que muchos otros productos, se han convertido en un lujo. Conductores afirman que los altos precios hacen que ese repuesto se compra solo por necesidad. “Yo la voy a comprar porque tengo cambiarla, pero me parece que son unos precios exorbitantes”, indicó una consumidora que esperaba en una fila para comprar la batería de su carro en Los Ruices.

Una batería que funciona para un automóvil pequeño puede comprarse en un establecimiento ubicado en Los Ruices por 8.860.432 bolívares u 11.748.240 bolívares, dependiendo del modelo. En el mismo lugar una batería para un vehículo comercial pesado oscila entre 14.628.432 y 41.810.160 bolívares.

Un consumidor que se encontraba esperando para comprar una batería en Los Ruices dijo: “Uno tiene que hacer magia para conseguir el dinero para pagar lo que cuesta una batería, y hay que traer la vieja para que te puedan dar una nueva”.

Un establecimiento de ventas de repuestos y acumuladores ubicado en Bello Monte tiene baterías entre 13.000.000 y 15.000.000 bolívares dependiendo del modelo del carro. En otro local situado en el mismo sector solo contaban con una batería para vehículo pequeño, porque de las 3 que les despacharon solo quedaba esa en 12.500.000 bolívares.

“Eso es lo que nos queda; ahora seguramente vamos a pasar como tres meses sin baterías, porque el principal proveedor no surte suficiente”, aseguró la encargada del lugar. Agregó que hace seis años les despachaban baterías todos los lunes, pero que ya no es así.

El cambio en la distribución por parte de los proveedores de estos repuestos ha hecho que muchos establecimientos tengan poca o una disponibilidad nula para los clientes. “Anteriormente venía un camión y uno tenía una lista e iba solicitando modelos y cantidades y ellos te despachaban al momento. Pero eso, más nunca”, dijo la encargada de un local en Bello Monte.

Lea también

Diario de los Andes y el periodismo digital 

Diario de los Andes y el periodismo digital 

28/06/2025
Reportan 103 viviendas y 16 puentes con daño total en Mérida tras intensas lluvias

Reportan 103 viviendas y 16 puentes con daño total en Mérida tras intensas lluvias

27/06/2025
Periodismo bajo amenaza: hay 20 trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela

Periodismo bajo amenaza: hay 20 trabajadores de la prensa detenidos en Venezuela

27/06/2025
Foro Penal reportó aumento de presos políticos extranjeros en Venezuela

Foro Penal reportó aumento de presos políticos extranjeros en Venezuela

27/06/2025

En otro establecimiento de la zona, el encargado comentó que dejaron de vender baterías porque el principal proveedor dejó de surtirles: “No tenemos baterías desde hace seis meses; hacemos pedidos, pero no llegan. Además de que dejó de ser un negocio rentable, porque si compras una batería en 10 millones debes venderla a ese precio. Antes uno tenía un margen de ganancia de 20%, pero ahora, ni eso”.

Un vendedor de otro local de la zona relató que además del problema de distribución, la variación de precios que enfrentan con cada pedido es una negativa para su negocio: “Con cada pedido los precios aumentan más. El proveedor vende lo que tengas disponible de chatarra (baterías viejas). Si tienes 10 disponibles, te va a dar 10 nuevas; ese es el sistema que maneja el proveedor y si no tienes la chatarra se deben pagar 3 millones adicionales, por eso uno le pide al cliente el repuesto”.

El dato


El tiempo promedio de vida útil que tiene una batería de carro es de 4 años en condiciones normales, pero este período dependerá de las zonas que se recorran con el vehículo, la forma de conducir, el estado del sistema de carga y las exigencias a las que sea sometido el carro.

Al momento de cambiar la batería en algún autorrepuestos se debe llevar la batería anterior, o alguna otra pieza antigua para poder realizar la compra de la nueva.

Tags: Baterías de vehículosCrisis en Venezuelaeconomía
Siguiente
Stifano: “Trabajamos enfocados en clasificar al octogonal”

Stifano: “Trabajamos enfocados en clasificar al octogonal”

Publicidad

Última hora

Diario de los Andes y el periodismo digital 

Consultorio para el Alma | Tomar tiempo para orar mientras esquivas las distracciones | Por: José Rojas

Ética y profesionalismo: Periodistas de Boconó celebran su día 

Se lee como una película | Por: Edinson Martínez

Habilitan vías alternas para la distribución de la producción agrícola ante colapso de la Troncal 007

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales