• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Batallas deportivas entre las grandes potencias: Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Beijing

Por: Víctor Álvarez R. / Davgla Rodríguez A.

por Víctor Álvarez
07/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Desde los tiempos de la Guerra Fría, cuando los EEUU y la URSS convirtieron a los Juegos Olímpicos en un escenario para demostrar la superioridad de sus sistemas, el deporte ha sido un campo de batalla donde las grandes potencias demuestran su poder. En la tensión existente en la cancha cuando se enfrentan los equipos de los países más poderosos del planeta, también se expresa la confrontación entre modelos distintos de organizar la economía y la sociedad.

El deporte es una palestra para promover ídolos y símbolos emblemáticos de cada modelo de desarrollo. Las narrativas que proyectan la rivalidad entre sistemas políticos y económicos distintos encuentran en los juegos olímpicos de verano e invierno un escenario por excelencia para disputar la supremacía que aspira lograr cada cual. El ranking de medallas doradas tiene una connotación semejante al ranking del PIB internacional para proyectar en el imaginario internacional cuáles son las potencias en ascenso y cuáles las que han entrado en decadencia. Los equipos deportivos que logran derrotar en la cancha a sus archirrivales en el tablero geopolítico son recibidos como héroes nacionales.

A tal extremo llegó la confrontación entre las principales potencias, que los bloques hegemónicos se boicotearon mutuamente los Juegos Olímpicos que les correspondía organizar, tal como ocurrió en los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 y las Olimpiadas de Los Ángeles en 1984. Estados Unidos boicoteó el evento olímpico en la capital soviética como protesta por la invasión a Afganistán y 4 años más tarde la URSS y los países del Bloque Comunista de Europa del Este dejaron de asistir a Los Ángeles argumentando razones de seguridad.

Actuación de los países hegemónicos en los juegos Olímpicos

En los tiempos de la guerra fría los grandes rivales en los juegos de verano fueron los EEUU y la URSS. En los de invierno la supremacía se la disputaron EEUU, la URSS, Noruega, y Alemania Oriental. Desde la implosión de la URSS, en los juegos de verano el nuevo rival de los EEUU es China. En los juegos de invierno la incursión de China es más reciente.

Los primeros Juegos Olímpicos de verano organizados por China fueron en 2008. Un evento memorable por el colorido, la cultura, el nivel de competencia y la inversión que representaron. En el medallero de Beijing 2008, China obtuvo 51 de oro, 21 de plata y 28 de bronce para un total de 100 medallas. Los Estados Unidos ganaron 36 de oro, 38 de plata, 36 de bronce para un total de 110. China ganó más medallas de oro y por primera vez se coronó campeón de los Juegos Olímpicos de verano, superando al tradicional campeón de los EEUU.

En el marco de las tensiones derivadas por la guerra comercial entre EEUU y China, el gigante asiático se prepara para celebrar los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Invierno Beijing 2022 y romper todos sus records. Los atletas y entrenadores de las selecciones nacionales saben que este reto que tendrá un significado geopolítico más allá de la rivalidad deportiva.

Tan es así, que el presidente Xi Jinping afirmó que el Comité Central del PCCh otorga gran importancia al trabajo preparatorio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Beijing 2022. Personalmente supervisa la construcción y adecuación de las instalaciones deportivas y asiste a las sesiones de entrenamiento de los atletas para animarlos e inspirarlos. Xi expresó que con la celebración de los Olímpicos de Invierno en Beijing China tiene el propósito de convertirse en una potencia deportiva mundial.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

Los XIII Juegos Paralímpicos de Invierno que se celebrarán entre el 4 y el 13 de marzo será una competencia que permitirá a los deportistas alcanzar la excelencia competitiva y el ranking de medallas servirá para proyectar el poderío del país campeón hacia otros campos de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad.

 

Víctor Álvarez R. / Davgla Rodríguez A.

@victoralvarezr/@davroalvarez

Tags: Opinión
Siguiente
El Sebin pasa a manos de Min-Interior

El Sebin pasa a manos de Min-Interior

Publicidad

Última hora

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

¿Por qué hay tanta confusión sobre la extensión del TPS 2021 para los venezolanos?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales