• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

Banda criminal ‘La Línea’ integrada por venezolanos crece en frontera colombo venezolana

por Redacción Web
25/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los puentes internacionales que conectan Colombia y Venezuela son nuevamente foco de crudas disputas armadas. “La Línea”, una banda delincuencial que antes controlaba puntos para contrabando, es la gran protagonista de esta pelea a sangre y fuego por el control del área metropolitana fronteriza, reseñó la organización especializada en crimen organizado, Insigth Crime.

En mayo, las autoridades han documentado al menos un enfrentamiento entre grupos criminales cada semana en los alrededores del Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a Villa del Rosario en Colombia con San Antonio de Táchira en Venezuela.

El más reciente enfrentamiento ocurrió en la trocha Los Mangos y dejó una persona muerta y otra herida. Una situación similar tuvo lugar la semana pasada en un paso ilegal cerca del Puente Francisco de Paula Santander, en la ciudad Colombiana de Cucutá.

Esto ocurrió cerca de la comunidad indígena Yukpa, según el secretario de gobierno local, quien también dijo que una de las propuestas es “la militarización de los pasos irregulares para evitar que los grupos armados sigan enfrentándose por mantener el dominio de las rutas de contrabando y narcotráfico”

Las autoridades señalan que esta situación responde a enfrentamientos entre La Línea y una fuerza paramilitar formada de exsoldados venezonalos, quienes se disputan el control del contrabando de mercancías y las rutas de narcotráfico.

Insigth Crimen concluye que la Línea es hoy el grupo delincuencial más fuerte en el área urbana colombiana de la extensa frontera con Venezuela. Ha logrado avanzar en el control de la mayoría de pasos informales donde controla el contrabando, cobra extorsiones, secuestra, tortura y asesina a quienes no cumplen sus órdenes.

Esta banda, que surgió como un grupo de venezolanos dedicados al contrabando, se desarrolló en la región de la frontera cobrando “impuestos” al contrabando y extorsionando migrantes de la zona. Sin embargo, rápidamente se movió a la ciudad fronteriza de Cucutá, donde avanzó en actividades de microtráfico y prostitución en los puntos neurálgicos de Cúcuta, como el parque de Las Mercedes o el Terminal de Transportes.

Lea también

20 días desaparecido: el misterio de “Pomo” en Motatán

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

16/08/2025
Aprehendidos dos sujetos por porte ilícito de arma de fuego en Pampán

Aprehendidos dos sujetos por porte ilícito de arma de fuego en Pampán

06/08/2025
Policía del estado detiene sujetos por desforestación de especies protegidas en Pampanito

Policía del estado detiene sujetos por desforestación de especies protegidas en Pampanito

06/08/2025
Venezuela contabilizó 81 feminicidios entre enero y mayo de 2023, según Utopix

61 feminicidios en cinco meses, según Utopix

06/08/2025

Según una investigación de InSight Crime, su principal centro de operaciones, es el barrio La Isla. Este barrio le da acceso directo a varias trochas y cruces informales del río Táchira y el paso hacia Venezuela.

Un agravante para enfrentar a este grupo territorial es que aplica niveles de violencia muy altos.

Con la crisis migratoria que se inició hace más de dos años, la premisa por la cual se enfrentan este tipo de bandas es “quién controla el Puente Internacional lo controla todo”.

Sin embargo, el cierre oficial de la frontera en febrero de 2019 se ha convertido en el negocio perfecto para estos grupos se fortalezcan. Este es el caso del grupo de la Línea, la cual a partir de alianzas o disputas ha logrado gran protagonismo.

A principios de 2019, La Línea tuvo una pelea con Los Rastrojos, la cual luego de varios homicidios en Cúcuta y Puerto Santander, parece haberse resuelto a favor de los primeros.

Siguiente

El 20% de los venezolanos sobrevive comiendo de la basura

Publicidad

Última hora

Fallece a los 100 años el ciclista trujillano Julio César León

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales