• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 30 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Banca privada busca formalizar y agilizar el envío de remesas a Venezuela

Banesco lanzó al mercado un servicio, en alianza con MoneyGram, que permitirá el envío de remesas a Venezuela de forma directa a las cuentas en bolívares de sus clientes. Se estima que solo 3 % de las remesas se envían por la vía formal, lo que aumenta sus riesgos y costos.

por Redacción Web
10/05/2023
Reading Time: 4 mins read
Foto: Luis Morillo

Foto: Luis Morillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Alberto Torres / Crónica Uno

Caracas. Ya superada la pandemia por COVID-19 y el confinamiento que afectó los empleos de millones de migrantes en todo el mundo, el flujo de remesas ha vuelto a aumentar, aunque en el caso de Venezuela, predominan por los canales informales.

En su informe Venezuela: Remesas como fuente de divisas y supervivencia económica, elaborado por Diálogo Interamericano, la organización estima que Venezuela recibió alrededor de 4200 millones de dólares por remesas en 2022 y llegaron a 2,5 millones de hogares.

En menos de cuatro años, Venezuela pasó a ser uno de los principales países dependientes de remesas de las Américas”, destaca Diálogo Interamericano.

Pero la mayoría de las remesas aún son transferidas por fuera de los mecanismos formales. No más de 3 % del mercado de remesas opera en la formalidad, principalmente con casas de cambio como Italcambio, Zoom, Insular, entre otras, para un total de $125 millones en remesas por la vía formal.

La ONU estima que hay más de siete millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo, principalmente en Latinoamérica, Estados Unidos y España
La ONU estima que hay más de siete millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo, principalmente en Latinoamérica, Estados Unidos y España. Foto: Luis Morillo
Una nueva opción en el mercado

Recientemente, el banco privado Banesco lanzó al mercado su servicio de recepción de remesas en alianza con la multinacional de transferencias monetarias MoneyGram, que permitirá enviar remesas a Venezuela al cambio en bolívares.

La gerente ejecutiva de Innovación y Transformación Digital de Banesco, Yolanda Gigante, dijo que el nuevo producto busca diferenciarse por su inmediatez y bajo costo.

Lea también

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025

Uno de los valores más importantes en una remesa es que sea lo más inmediato posible. Que no tengan que esperar gran tiempo para cubrir una emergencia. La tasa (del envío) es diferenciada y no le añadimos ningún costo extra al receptor”, explicó Gigante.

cajeros
Foto: Tairy Gamboa

El servicio es exclusivo para clientes de Banesco con cuentas corrientes o de ahorros (incluyendo a pensionados, que sean personas naturales. La recepción se hace en bolívares, aunque resaltan la opción de comprar dólares o euros a través de las cuentas en moneda extranjera.

Gigante enfatizó que, para cumplir con las normativas regulatorias, solo puede ser utilizado para enviar remesas a Venezuela y descartó que sirva para pagos de salarios u honorarios.

La informalidad predomina en el envío de remesas

De acuerdo con la investigación de Diálogo Interamericano, el envío de remesas a Venezuela se hace, mayormente, a través de tres vías: casas de cambio del país emisor, cuentas bancarias extranjeras y billeteras móviles.

“La transferencia se paga en bolívares por un banco local, o una casa de cambio, sin seguir el cumplimiento regulatorio de transferencias de dinero”, menciona el informe.

La informalidad en el envío de remesas, además de aumentar los costos (las tasas son menores), incrementa el riesgo y el tiempo de las operaciones. El auge de las billeteras virtuales, si bien le dan más libertad e independencia a los usuarios que envían y reciben remesas, se enfrenta a que no todas están reguladas en el país y no hay forma de reclamar si hay inconvenientes con sus plataformas.

UbiiApp es una de las fintech autorizadas por la Sudeban y permite convertir divisas a bolívares dentro de su plataforma. Foto: Manuel Díaz
Claves del mercado de remesas en Venezuela
  • Italcambio y Zoom son las principales casas de cambio del país. En 2022, cada una operó entre 20 y 30 millones de dólares en remesas, según el informe de Diálogo Interamericano.
  • Venezuela es el octavo país receptor de remesas en Latinoamérica y el Caribe, con 5,25 % del total, por detrás de Honduras, El Salvador, Jamaica, Guatemala, Nicaragua, Haití y República Dominicana.
  • A pesar de que acoge a 12 % de los migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo, 38 % del flujo de remesas llegan al país provenientes de Estados Unidos.
  • Una investigación de Anova Policy Research y el Banco Interamericano de Desarrollo ubicó en 84 dólares mensuales el monto promedio de las remesas que reciben los hogares venezolanos. Sin embargo, mientras que los hogares más pobres reciben un promedio de $6 al mes, los más ricos reciben alrededor de $250.
  • La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2022 reveló que cinco de cada 10 migrantes y refugiados envía ayudas económicas a sus hogares de origen (en 2021 eran seis de cada 10). Además, aumentó la cantidad de migrantes que redujeron la cantidad y frecuencia de ayudas que envía.

 

 

 

 

 

 

Tags: Alianza de MediosBanca privadaDestacadoRemesas
Siguiente
Harinas y Harinas: con y por amor de mamá

Harinas y Harinas: con y por amor de mamá

Publicidad

Última hora

Trujillo | Vecinos de Jalisco impulsan la recuperación de la Plaza Juan Pablo II fomentado una cultura ecológica

El Gobierno de Maduro afirma que EE.UU. «mantiene secuestrados» a 33 niños venezolanos

Alcaldes chavistas electos prometen impulsar proyectos comunitarios de la juventud

Bolas criollas: “vibrante jornada final” en Jajó

Trujillo | CNE reconoció a Keiver Peña como alcalde ganador en municipio Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales