• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Balance | SNTP alerta sobre el aumento de la criminalización contra periodistas y trabajadores de la prensa

Los hechos se han agravado al totalizar seis reporteros detenidos, dos de ellos aún en la cárcel: Paul León, camarógrafo de VPItv en Trujillo; y Yousner Leomar Alvarado Medina, camarógrafo de Noticia Digital, en Barinas

por Redacción Web
31/07/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

  • Desde el domingo 28 de julio hasta este martes 30, el SNTP cuantificó, según sus verificaciones y contrastes propios, al menos 39 incidentes relacionados con ataques a periodistas y reporteros gráficos, principalmente agresiones físicas y verbales durante coberturas e intimidación por parte de cuerpos policiales y grupos armados paraestatales, conocidos como colectivos, afectos al oficialismo. 

 

(Caracas, 31 de julio de 2024). En una democracia robusta el periodismo libre puede actuar sin riesgos ni amenazas. No es el caso de Venezuela, donde la persecución, el asedio y la judicialización de periodistas han sido constantes en reportes y denuncias hechas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y otras organizaciones que monitorean las garantías para el ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a la información.

Antes, durante y después de las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio los ataques a trabajadores de la prensa no sólo se han mantenido, sino que se han multiplicado.

Desde el día de la elección hasta este martes 30 de julio, el SNTP cuantificó, según sus verificaciones y contrastes propios, logrados con la participación de más de 80 delegados voluntarios en todo el país, al menos 39 incidentes relacionados con ataques a periodistas y reporteros gráficos, principalmente agresiones físicas y verbales durante coberturas e intimidación por parte de cuerpos policiales y grupos armados paraestatales, conocidos como colectivos, afectos al oficialismo.

Momento en que es detenido en Valera, Trujillo, Paúl León, camarógrafo de VPITV

Los hechos se han agravado al totalizar seis reporteros detenidos, dos de ellos aún en la cárcel: Paul León, camarógrafo de VPItv en Trujillo; y Yousner Leomar Alvarado Medina, camarógrafo de Noticia Digital, en Barinas. Contamos también un periodista herido por arma de fuego en Aragua. Todo ocurrió durante coberturas periodísticas entre el lunes 29 y el  martes 30.

Los estados con mayor número de incidencias son Bolívar, Trujillo y el Distrito Capital, cada uno con cinco casos. En relación a la naturaleza o categorización de estos hechos, se han documentado 17 casos de impedimentos a la cobertura, 10 de intimidación, 6 detenciones, 2 robos, una deportación, un herido y el cierre de un programa de radio.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

 

Conatel arrecia la censura

La noche de este martes 30 de julio, el SNTP pudo documentar con distintas fuentes, que los responsables regionales de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) instruyó a los dueños de emisoras de radio para que dejen de transmitir información sobre las protestas que se están presentando en todo el país. Revisamos los mensajes enviados en Bolívar y Monagas y tuvimos los testimonios de fuentes en Falcón, Zulia, Caraboobo, Aragua, Amazonas, Nueva Esparta y Barinas. De estos estados, además, sabemos que han pausado los programas de corte informativo y de opinión.

“Buenas noches estimados compatriotas y compañeros. Siguiendo instrucciones de nuestro Director General Jorge Elieser Márquez queda prohibido la transmisión de noticias que infrinjan elementos clasificados de violencia, la promoción o difusión de lo indicado le puede acarrear pena de multa o retiro de concesión. El objetivo es promover la paz y la tranquilidad en la nación, siempre debemos estar prestos al llamado a la tranquilidad y la calma”, dice el texto enviado.

El SNTP exige respeto para el ejercicio periodístico, fundamental en estos días, cuando la censura gubernamental reduce las posibilidades de que los venezolanos tengan el derecho, como lo establece la Constitución de la República, a una información equilibrada, oportuna, veraz, justa e independiente, en relación a los días tan convulsos que transcurren.

Nos mantenemos en la calle, y para ello es también fundamental la participación y la defensa del periodismo por parte de la ciudadanía. Ambos exhortos, con la firmeza del caso, están basados en la relación indisoluble e imprescindible entre una sociedad, en este caso, la venezolana, y sus periodistas.

 

Caracas, 31 de julio de 2024

 

 

 

 

 

 

Tags: agresiones contra la prensaComunicadoLibertad de prensaSNTP
Siguiente
Felipe González califica a Nicolás Maduro de «tirano» y le pide que reconozca su «derrota»

Felipe González califica a Nicolás Maduro de "tirano" y le pide que reconozca su "derrota"

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales