• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Balance de la aplicación de la Ley Penal del Ambiente en Venezuela será disertado en el foro Ciencia, Justicia y Sostenibilidad

por Redacción Web
18/06/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Con el propósito de disertar sobre ciencia y justicia, un grupo de estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad de Los Andes (ULA) ha organizado el foro Ciencia, Justicia y Sostenibilidad: un viaje hacia un futuro verde y seguro, que se desarrollará este jueves 20 de junio en los espacios de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, el cual contará con la participación de la profesora Maira Duque, entre otros destacados profesionales.

Duque, quien es doctora en Derecho y profesora en la Escuela de Criminología de la ULA, precisó que este foro servirá para la discusión sobre aspectos científicos, tecnológicos y legislativos en materia de protección ambiental y lo que se viene haciendo en materia de relaciones internacionales sobre el medio ambiente.

Injusticia verde, balance de la aplicación de la Ley Penal del Ambiente en Venezuela, es el tema que la profesora Maira Duque expondrá en el foro que contempla un análisis de lo que ha sido la implantación de la Ley Penal del Ambiente desde 1992 hasta la fecha.

“Nosotros aunque hemos sido pioneros en protección ambiental, siempre nos preguntamos cómo es posible que en Venezuela se sigan observando crímenes ambientales, con lo cual nos enlazamos con la cifra negra de la criminalidad, que no es otra cosa que crímenes que están en el escenario pero que no son reportados a las autoridades o que siendo reportados probablemente no son atendidos y, por tanto, quedan en un limbo, con la particularidad que cuando hay daños ambientales esto trae repercusiones a corto, mediano y largo plazo, que en definitiva terminan atentando contra todas las especies incluyendo la especie humana”.

En este foro, además, participarán Jesús Andrades, quien hablará sobre los Patrones de puntos en Red, una herramienta para el análisis, exploración y modelado del crimen ciudad; Rolando Sumoza, cuya ponencia está dirigida a la visión criminológica de las ciudades inteligentes y sostenibles y Linda Bustillos, quien expondrá en torno al cambio climático, crisis planetarias y pueblos indígenas.

La profesora Maira Duque extendió la invitación a estudiantes y profesionales para que participen en el evento, el cual se estará realizando a beneficio de los estudiantes de segundo y tercer año de Forestal para sus prácticas de campo.

.

Lea también

Mérida | Realizan asamblea sobre la Identificación Geográfica Protegida del café

Mérida | Realizan asamblea sobre la Identificación Geográfica Protegida del café

22/08/2025
En Mérida celebran el nacimiento de leones en el Parque Zoológico Chorros de Milla

En Mérida celebran el nacimiento de leones en el Parque Zoológico Chorros de Milla

21/08/2025
Tromerca anuncia la ampliación de su ruta Ejido-Caracas a seis días de servicio

Tromerca anuncia la ampliación de su ruta Ejido-Caracas a seis días de servicio

20/08/2025
Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

17/08/2025
Tags: ForoLey Penal del AmbienteMérida
Siguiente
Este 18 de junio cierran las postulaciones al Premio Municipal de Periodismo Capitán Pablo Miliani

Este 18 de junio cierran las postulaciones al Premio Municipal de Periodismo Capitán Pablo Miliani

Publicidad

Última hora

Iraly Guerrero: «El Diario de Los Andes es escuela de información y ventana ciudadana para Trujillo”

Jesús Abreu: DLA es una muestra de pluralidad

Diario de los Andes y la pasión por Trujillo / Por Francisco González Cruz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez 1974-1978) / Por: Héctor Díaz

Diario de Los Andes en el proceso de la Constituyente 1999 | Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales