• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bajo octanaje de la gasolina que llega al Táchira ocasiona graves daños en los vehículos

por Anggy Polanco
10/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Mecánicos aseguran que la gasolina está llegando con bajo octanaje

Mecánicos aseguran que la gasolina está llegando con bajo octanaje

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Romel Contreras recurre a algunos métodos para hacer que su vehículos encienda en frío.

“En la mañana para prenderlo es un problema, tengo que echarle gasolina al cuerpo de aceleración para poderlo prender. Comenzó a fallar con la gasolina que trajeron de Irán”, expresó Romel Contreras en momentos que tenía su auto en un taller de San Cristóbal.

Medidas desesperadas están tomando los tachirenses ante la baja calidad del combustible que están despachando en la región, algunos han optado por echar aditivos en los tanques para subir los octanos de la gasolina. Otros han tomado recomendaciones de internet como poner bolas de naftalina en el tanque de la gasolina.

Los mecánicos aseguran que este tipo de combustible que está llegando al Táchira es de muy bajo octanaje, lo que ocasiona que se quemen las bujías y hace que los inyectores queden directos, desencadenando un mal funcionamiento del motor. Además se escuchan extrañas detonaciones al momento del arranque.

Javier Eduardo, un mecánico que labora en la zona de la Unidad Vecinal, explicó que la gasolina además deja humeando por el tubo del escape a los vehículos. Pero la falla más común que están registrando los automotores es la demora para encender en frío.

“En las mañanas duran bastante para prender, esto puede dañar el arranque, eso lo ocasiona la gasolina, así usted le eche aditivos para aumentar el octanaje, no altera la gasolina”, señaló el mecánico.

Las personas acuden con mayor frecuencia a los talleres, pero al seguir con la misma gasolina, el problema no se solucionará, «hasta que no llegue gasolina buena”, expuso Javier.

Duro golpe al bolsillo

 

Los inyectores deben limpiarse con mayor frecuencia, pues además pareciera que el combustible llega contaminado

Por su parte, Danny Orozco, propietario de un sitio especializado en mantenimiento de inyectores, ha visto que cada vez más personas se acercan a su taller por la misma razón.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

“Es como una mezcla de gasoil y gasolina y eso ocasiona que se tapen los filtros del tanque del combustible, filtro externo, y en los inyectores”, comentó.

Aseguró que los mantenimientos de los vehículos son un golpe duro al bolsillo de las personas, dado a que los tachirenses no tienen los ingresos suficientes para acudir con mayor frecuencia a los talleres.

Es por ello que recomendó realizar la limpieza a los inyectores de los vehículos de forma más regular, dado a que es uno de los problemas más comunes que presentan.

“He tenido clientes que me llaman diciendo: acabo de echar gasolina, estoy botado, no quiere prender”, relató.

Coincide que es común en los tachirenses la pérdida de hasta 30 minutos intentando encender sus autos, porque ya no prenden como antes, “ya uno piensa en prender el carro, por la batería, y lo difícil que es la arrancada. Ya después que calienta, cambia un poquito”, refirió Orozco.

Con cada ida al taller, los tachirenses deben tener un presupuesto mínimo que oscila entre los 50.000 y 100.000 pesos, dependiendo del daño que registre el automotor.

 

Tags: gasolinaMecánicosoctanajeTáchiraVehículos
Siguiente
Gobernador de Trujillo afirma que los ciudadanos «no se están cuidando» con la COVID-19

Gobernador de Trujillo afirma que los ciudadanos "no se están cuidando" con la COVID-19

Publicidad

Última hora

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales