• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Baja asistencia y bloqueos de transporte marcan segundo día de «paro nacional» en Colombia

por Agencia EFE
29/05/2025
Reading Time: 2 mins read
El ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, en una foto de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, en una foto de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 29 may (EFE).- Los dos días de «paro nacional» en Colombia concluyeron este jueves con una participación menor a la esperada en las calles y bloqueos esporádicos en el transporte público en las jornadas convocadas para respaldar las reformas del Gobierno.

El paro, impulsado por las principales centrales obreras, el partido oficialista Pacto Histórico y diversas organizaciones sociales, tuvo el miércoles una primera jornada con escasa afluencia en las principales ciudades del país.

En el segundo día, una de las actividades destacadas fue la realización de ‘cabildos abiertos’ en plazas públicas como la Plaza de Bolívar de Bogotá. Estos espacios de diálogo ciudadano, contemplados en la Constitución, no tienen carácter vinculante pero buscan recoger la voz de la ciudadanía frente a temas de interés nacional.

En Bogotá, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, fue el encargado de inaugurar ante decenas de personas el cabildo con un llamado a respaldar la consulta popular impulsada por el Gobierno y a defender las reformas sociales, en especial la laboral, que fue aprobada este martes por la Comisión IV del Senado.

El proyecto en discusión irá a la plenaria del Senado y después seguirá la conciliación porque los textos aprobados en Cámara y en Senado fueron diferentes. Si pasa esas instancias pasará a la firma del presidente y se convertirá en ley.

«Queremos reafirmar nuestro compromiso con la consulta popular y las reformas sociales del cambio y rechazar y condenar la actitud de ese Senado oligárquico que ha venido hundiendo las reformas y haciéndolas trizas», expresó Arias desde la tarima instalada en la plaza.

Arias también mencionó que durante las últimas 48 horas se desplegaron diferentes formas de protesta en la capital, entre ellas bloqueos de vías de transporte público que afectaron la movilidad de millones de personas.

Según datos de la Alcaldía de Bogotá, cerca de dos millones de usuarios del sistema de transporte público se vieron afectados por los bloqueos realizados el miércoles.

En el cierre del «paro nacional», el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió con firmeza la necesidad de avanzar con la consulta popular para revivir las reformas sociales.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

«El seguro de vida de las reformas sociales es la consulta popular. Como lo ha dicho el presidente (Gustavo Petro), va porque va», declaró.

Sanguino acusó al Senado de haber intentado «tramposamente escamotear la primera solicitud de consulta, que todavía está viva» y aseguró que «para doblarles la apuesta, hay una segunda que también tendrán que tramitar».

A su juicio, «habrá consulta popular como única garantía de que las reformas sociales se abran paso en Colombia».

Durante estos dos días, los manifestantes han insistido en que su objetivo es defender el derecho ciudadano a participar en las decisiones estructurales del país y exigir que las reformas no sean archivadas en el Congreso.

 

 

 

 

 

Tags: Colombia
Siguiente
Carlos Rivera busca “defender” el pop en medio del auge de otros géneros musicales

Carlos Rivera busca “defender” el pop en medio del auge de otros géneros musicales

Publicidad

Última hora

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales