• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bachelet considera que las transiciones son una oportunidad para la igualdad de género

por Agencia EFE
10/06/2024
Reading Time: 2 mins read
Imagen de Archivo de la expresidenta de Chile Michelle Bachelet.
 EFE/ Elvis González

Imagen de Archivo de la expresidenta de Chile Michelle Bachelet. EFE/ Elvis González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

París, 10 jun (EFE).- La expresidenta de Chile Michelle Bachelet señaló este lunes que las transiciones en marcha por el cambio climático y por la innovación tecnológica constituyen «una oportunidad única» para «trazar un camino para una verdadera igualdad de género» que «es el pilar de una sociedad justa».

En el discurso inaugural de un foro sobre la igualdad de género organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su sede de París, Bachelet insistió en que en esa transición hay «un reto y una oportunidad» y, sobre todo, en que hace falta voluntad política.

«Hacen falta más que políticas bienintencionadas», advirtió antes de reclamar «estrategias globales, señaló la que fue presidenta de Chile dos veces (entre 2006 y 2010 y luego entre 2014 y 2018), pero también alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y directora ejecutiva de ONU Mujeres.

Sobre el problema del calentamiento global, destacó que en los países del sur eso amenaza con afectar de forma particularmente negativa a las mujeres y a las niñas, por eso consideró que unas y otras «deben estar en el centro» de las políticas climáticas.

Alertó sobre el hecho de que el sector de la energía está dominado por los hombres, y que la inmensa mayoría de las empresas hayan sido creadas por hombres.

En cuanto a las nuevas tecnologías, denunció las fuertes desigualdades en el acceso a habilidades digitales. Precisó que el porcentaje de chicos que saben programar es el doble que el de las chicas, que las mujeres son únicamente el 22 % de los diseñadores en inteligencia artificial y eso tiene un efecto, entre otras cosas en los «sesgos» que quedan a la vista.

Bachelet afirmó que, a partir de esos sesgos instaurados por los creadores de la inteligencia artificial los «estereotipos convencionales continúan y se profundizan».

Recordó que las mujeres siguen siendo las que se ocupan del grueso de las cargas derivadas de la crianza de los hijos o del trabajo doméstico, que es un obstáculo para su avance profesional, y que además tiene impacto para su salud mental.

También se refirió a que casi la mitad de las mujeres están preocupadas por su seguridad en el trabajo o en el camino al trabajo y, a ese respecto, dijo que «debemos obligar a las empresas para que sean un entorno seguro para las mujeres».

La expresidenta de Chile contó que en su país, sabiendo el tirón popular que tiene el fútbol intenta convencer de la necesidad de promover la igualdad entre hombres y mujeres con el argumento de que no se puede ganar un campeonato sólo con la mitad del equipo.

Antes de Bachelet, intervino como anfitrión el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, que dio diferentes datos que ponen en evidencia la situación de desventaja que sufren las mujeres, en particular en el mundo profesional.

Por ejemplo, indicó que en los países miembros las mujeres ganan un 11 % menos que los hombres y que sólo representan un 16 % en los centros de dirección del sector de la energía.

En este foro, que se prolonga hasta mañana participan personas de una treintena de países, entre las que hay varias ministras, como la responsable de Igualdad de Colombia, la vicepresidenta Francia Elena Márquez.

 

Lea también

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

02/09/2025
Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

02/09/2025
Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

02/09/2025
Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

Cancún: El destino ideal para unas vacaciones tropicales con sabor mexicano

02/09/2025

 

 

 

Tags: Igualdad de género
Siguiente
El Parlamento Europeo se escora a la derecha, pero resiste la mayoría proeuropea

El Parlamento Europeo se escora a la derecha, pero resiste la mayoría proeuropea

Publicidad

Última hora

A la espera de Mac Allister y con Otamendi en duda, Argentina espera por Venezuela

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales